|| Eurosalud | Nutrición : : Pautas dietéticas en problemas gastrointestinales durante la gestación
NÁUSEAS Y VÓMITOS: Son trastornos muy comunes durante los primeros meses de gestación. Suelen desencadenarse por las mañanas en ayunas. Aunque las náuseas pueden manifestarse hasta el final de la gestación, los vómitos suelen desaparecer después del primer trimestre. Medidas para aliviar estos trastornos: Evitar olores fuertes, sobretodo a primera hora de la mañana. Fraccionar la dieta en cinco o seis tomas, reduciendo el volumen de alimento en cada toma. De este modo se facilita la digestión y se reduce la pérdida de energía y nutrientes en caso de vómitos. Los alimentos secos y ricos en hidratos de carbono (colines, picos, pan tostado y galletas tipo cráker) suelen ser fácilmente digeribles y bien tolerados, mejorando esta situación. Evitar alimentos ricos en grasa de difícil digestión: embutido, mantequilla, bollería con nata/crema y guisos rehogados. Tomar abundante fruta fresca y verdura. Los alimentos de poco volumen y elevada densidad de nutrientes (frutos secos, barritas de cereales) son una buena opción. Tomar abundante agua e infusiones con el estómago lleno, o bien entre las comidas. Animar a la embarazada a comer de todo cuando se encuentre bien. ESTREÑIMIENTO Y HEMORROIDES: Se llama estreñimiento cuandose hacen menos de tres deposiciones semanales. Es muy típico en embarazadas debido a los cambios hormonales que se producen durante este periodo. Las hemorroides están asociadas a este estreñimiento. Medidas para aliviar estos trastornos: Aumentar el ejercicio físico de forma moderada, un ejemplo puede ser caminar. Intentar acudir al baño siempre a la misma hora, a poder ser por la mañana y tras el desayuno. Aumentar en la dieta alimentos ricos en fibra. Realizar una ingesta con abundantes verduras y frutas con piel. Beber abundante agua. En caso de hemorroides evitar los picantes, grasas y especias, además de no pasar excesivo tiempo de pie. ...
...