|| Eurosalud | Sexo : : Trastornos sexuales I
Lo primero que se debe hacer a la hora de hablar de trastornos sexuales es saber diferenciar claramente entre dos grupos existentes. Estos son: - Parafilias: estas suelen estar caracterizadas por una activación sexual ante situaciones u objetos que no suelen formar parte de las pautas habituales en los demás y que puede interferir con la capacidad para una activación sexual recíproca y afectiva. - Disfunciones sexuales: son inhibiciones de los cambios psicofisiológicos o del deseo sexual que caracterizan al ciclo de la respuesta sexual. Las parafilias esencialmente consisten en que el individuo tiene unas necesidades y fantasías sexuales intensas y recurrentes que generalmente suponen: Objetos no humanos. Sufrimiento o humillación propia o del compañero. Niños o personas que no consientenHay que tener muy en cuenta que las imágenes o fantasías parafílicas pueden ser estímulo de excitación sexual para una persona sin ello llegar a ser una parafilia. Por ejemplo, la ropa interior femenina suele ser excitante para muchos hombres. Será parafilia sólo cuando el individuo actúe sobre ellas o cuando le afecten en exceso. Algunas de las más habituales son: - Exhibicionismo: es la exposición deliberada y compulsiva de los genitales en público para alcanzar satisfacción sexual mediante la reacción de la víctima. - Fetichismo: obtención del disfrute sexual a partir de objetos inanimados o zonas del cuerpo. - Masoquismo: la persona experimenta gran placer sexual al ser agredida físicamente y ser sometida por su agresor. - Pedofilia: la persona siente deseo sexual por los menores de edad. - Voyeurismo: consiste en obtener placer mirando los genitales y las actividades sexuales de otras personas, por ejemplo en la pornografía. - Zoofilia: el placer sexual se obtiene manteniendo relaciones sexuales con animales. ...
...