|| Eurosalud | Enfermedades : : Anorexia nerviosa: Consecuencias
En varias ocasiones se presta mucha atención a los antecedentes de la enfermedad, y poca a las consecuencias que, a su vez, pueden servir para mantener los síntomas en un proceso constante de retroalimentación. En cada momento o paciente predominan distintos factores: - Predisponentes. La vulnerabilidad fisiológica, la insatisfacción general hacia uno mismo, la poca autonomía y autoestima del paciente, la presión para alcanzar niveles académicos altos, el perfeccionismo, el intento de autocontrol y las experiencias sexuales adversas. - Precipitantes o desencadenantes. En personas ya vulnerables: dietas restrictivas, sentimientos de inseguridad, situaciones de estrés, cambio de estudios, aumento en el nivel de exigencias y presión ante los exámenes, rupturas afectivas, comentarios sobre su figura, cambios de domicilio, conflictos con amistades, pérdida de seres queridos y separación de estos o comentarios sobre dietas ajenas. Los factores precipitantes representan una amenaza hacia el autocontrol, la autoestima o el equilibrio. - Perpetuadores. Una vez iniciada la dieta, la sensación de control sobre el peso actúa como un refuerzo que conduce a reducir la alimentación, que cada vez se tolera peor. Cuando la enfermedad sirve para desviar las tensiones de la familia y para mantener el equilibrio, actúa como elemento perpetuador. En los que han perdido peso, el retraso en el vaciamiento gástrico produce una desagradable sensación de plenitud tras las comidas, por lo que se reduce paulatinamente la ingesta. El aislamiento social creciente y el humor depresivo disminuyen la autoestima; su capacidad de autocontrol la aumenta, perpetuando el ciclo. ...
...