|| Eurosalud | Enfermedades : : Trastornos de la conducta alimentaria parte V Tratamiento y prevención
El tratamiento para los trastornos de la conducta alimentaria está coordinado por especialistas de varios campos del ámbito sanitario, y suele constar de tres fases diferenciadas: Fase Uno: aumentar de peso y corregir la malnutrición. Esta fase es especialmente importante en el caso de anorexia nerviosa, y en la mayoría de los individuos requiere hospitalización y realimentación mediante alimentación enteral y parenteral (vía intravenosa). Esta recuperación nutricional es esencial para el éxito del tratamiento psicológico. Una vez alcanzado el peso mínimo saludable debemos transformar lentamente los suplementos alimenticios a alimentos que se adapten a las características culturales del entorno del paciente. Fase Dos: objetivos a largo plazo. Psicoterapia. En los primeros estados es beneficiosa una terapia individual. Posteriormente se pasará a una terapia en grupo para ayudar a mejorar la autoestima ylas relaciones sociales, así como la normalización de los hábitos de vida y eliminación de conductas obsesivo-compulsivas. Introducir terapia familiar evita recaídas y mejora la evolución de la enfermedad. Fase Tres: mantenimiento. Es importante continuar con el apoyo psicológico y el seguimiento nutricional. Como ya hemos comentado, la anorexia nerviosa se considera una enfermedad crónica, y el caso de recaída en la bulimia nerviosa también es elevado. La prevención de estos trastornos es muy importante, pero al mismo tiempo muy complicada. La mejor forma de prevenir estos trastornos es la educación y la información a la población general, además de prestar especial atención a factores de riesgo en la conducta. Una de las prevenciones más importantes es la intervención sobre los estereotipos culturales y el negocio del adelgazamiento y la belleza, puesto que éstos crean necesidades referidas a la imagen física y al pensamiento de que si eres atractivo físicamente mejorarán los demás aspectos de tu vida. La prevención no está demostrando la eficacia deseada, por lo que es imprescindible aumentar las alertas en el diagnóstico y tratamiento precoz de estas enfermedades. Una vez que detectemos signos y síntomas de estos trastornos hay que acudir inmediatamente a un especialista que nos asesore. Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades psiquiátricas muy graves que pueden afectar a cualquiera de nosotros y los que nos rodean en cualquier momento. Se ven influenciadas por factores biológicos, psicológicos, familiares y socioculturales, por lo que hay que estar muy atentos a su aparición. ...
...