|| Eurosalud | Enfermedades : : Los trastornos alimienticios a través de la historia

El empleo de la autoinanición como método de manipulación y control sobre el yo y los hechos tiene una larga historia, ya sido especialmente utilizado por las mujeres. Existen casos conocidos como, por ejemplo, la historia de la santa Wilgerfortis, la hermana de un rey portugués, que se dejo morir de hambre para evitar tener que casarse con un brutal rey de Sicilia. Su destino tuvo eco en la experiencia de innumerables jóvenes mujeres, ya que en toda Europa surgieron cultos basados en su martirio. También están los casos de las numerosas mujeres ejemplo de autoinanición en el período de finales de la Edad Media y posmedieval en Europa, muchas de las cuales fueron finalmente santificadas por la Iglesia. Estas mujeres, a las que se les conoce con el nombre de “anoréxicas santas”, en muchos aspectos se parecen de forma extraordinaria a las anoréxicas contemporáneas, a pesar de la gran separación cultural entre el mundo medieval y moderno. Al igual que las contemporáneas, muchas comenzaron su ayuno durante la adolescencia, con el fin de resolver una sensación de desconfianza en sí mismas y como búsqueda de una sensación de auténtica perfección espiritual y moral. Su radical conducta ascética, que convertía sus cuerpos a un estado asexual y no reproductor, las hacía totalmente inapropiadas para el matrimonio, y se posicionaban totalmente en contra de las expectativas de los padres de un matrimonio concertado o al menos una vida convencional. La mayor parte de estas mujeres estaban poco dispuestas a aceptar las limitaciones de la mujer en aquella época y aspiraban a algo superior. Su radical abstinencia despertó un gran recelo entre el clero masculino y fueron cuidadosamente controlados por sus confesores. ...

...



You can connect with us directly at anytime

You can connect with us through any social network (LinkedIn, Facebook, X/Twitter) - or else Easy & Quick way to connect via email us at « contact@iValueHealth.NET ».