|| yoPuedo | Quiero dejar de fumar : : La conducta del fumador


Desde el punto de vista psicológico, el tabaquismo es una conducta de riesgo con rasgos infantiles asociados a un instinto oral, motivaciones internas y actitudes agresivas inconscientes que tienen origen en experiencias gratificantes y hostiles. La conducta de fumar se basa en experiencias que cada persona trae desde la infancia, con una tendencia que se encuentra ligada al desarrollo de la personalidad. Experiencias que, en diversos momentos de la vida, dejan huellas psicológicas que pueden provocar, consciente o inconscientemente, estados emocionales capaces de generar conductas de amor y odio. Fumar se transforma en algo tan normal para un fumador que le resulta extraño que pudiera molestar a alguien. El fumador necesita sentirse uno más, integrado en la sociedad, sin que su hábito sea contemplado en absoluto como una adicción. Por eso mismo, porque parece normal, no considera incorrecto fumar en grupo delante de personas que no fuman, y le parece improbable que pueda molestar el humo o el olor, que resulta tan agradable para los no fumadores. El proceso psicológico de proyección en el fumador es inducido por una sociedad donde el cigarrillo es un producto que se compra en los comercios y que, siendo publicitado y aceptado, es difícil concebir que pueda producir daños. Se genera la sensación (irreal) de que todo el mundo fuma, incluidas personalidades valoradas como deportistas, docentes, médicos, políticos, jueces, artistas, etc. ...

...