|| Eurosalud | Salud : : La televisión y los niños
Desde el primer momento en el que los niños vienen al mundo, estos comienzan su aprendizaje y desarrollo. Han de procesar y decodificar las formas y contornos que les rodean, identificarlas, analizarlas…Este proceso se complica cuando entran en contacto con la televisión, un aparato que como comenté anteriormente genera una cantidad muy superior de estímulos y más llamativos que el resto de los que rodean al niño. Las imágenes tienen gran influencia en la atención del niño y, a medida que éste va creciendo, las imágenes y las palabras van conformando un mundo tan atractivo para el niño que resulta difícil que pueda retirar su atención. La socialización de un niño es realmente importante, se trata de la adaptación interna del niño a las normas de la sociedad. Es un proceso que determinará en gran medida como se conseguirá desenvolver nuestro hijo en la sociedad donde le ha tocado vivir. La familia, el colegio y los amigos eran los principales agentes socializadores hasta hace unas décadas, ahora la televisión se erige como el principal de todos ellos. La influencia de la televisión en los niños radica en el tiempo que pasan viéndola y del efecto acumulativo de lo que ven, de tal forma que cuando sean adultos, la imagen del mundo que tendrán dependerá en gran parte de lo que hayan “vivido” en la televisión. El gran poder socializador de la televisión reside en las imágenes. El lenguaje visual es un lenguaje emocional, la imagen se salta todos los filtros racionales para atacar directamente el mundo de los sentimientos del espectador, determinando en gran medida sus hábitos de conducta y hasta de pensamiento. Por lo tanto las representaciones sociales con las que se entiende el mundo y que históricamente han sido transmitidas de generación en generación, ahora son diseñadas por unos pocos que las envían directamente a la mente de los niños sin que apenas puedan hacer nada para filtrarlas. ...
...