Cardiología
Pecho | Cardiología (Medicine Field)
Descripción
La cardiología es una rama de la medicina especializada en los trastornos del corazón o de los vasos sanguíneos. La cardiología es una especialidad de la medicina interna. La cardiología se refiere a la funcionalidad normal del corazón y a la desviación de un corazón sano. Algunos trastornos implican al corazón mismo y algunos están fuera de él.
Especialización
Los médicos que se especializan en este campo de la medicina se llaman cardiólogos y los que se especializan en cirugía cardíaca se llaman cirujanos cardiacos.
Síntomas y enfermedades
Las enfermedades cardiovasculares incluyen la arteriosclerosis, enfermedad arterial coronaria, enfermedad valvular cardíaca, arritmia, angina inestable, insuficiencia cardiaca, bloqueo cardiaco, paro cardiaco, hipertensión, hipotensión ortostática, endocarditis, miocarditis, miocardiopatía, las enfermedades de la aorta y de sus ramas, los trastornos de la el sistema vascular periférico y la cardiopatía congénita.
Entre los principales factores de riesgo en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares están: la edad, el sexo, el tabaquismo, la nutrición, la obesidad, la presión arterial elevada, el LDL, el colesterol HDL bajo suero, la diabetes mellitus. Otros pueden ser: antecedentes familiares de enfermedad coronaria prematura, las características étnicas, los factores condicionales de riesgo, niveles elevados de triglicéridos.
De los factores de riesgo mencionados, todos menos la edad avanzada, antecedentes familiares y la etnia puede ser modificados mediante distintas intervenciones y tratamientos. El sexo masculino es otro factor que afecta a la evaluación de riesgos y también no se considera generalmente como modificable.
Diagnóstico, Tratamiento y Beneficios
Las pruebas de diagnóstico en cardiología son los métodos de identificación de las enfermedades del corazón asociadas con vida sana vs insalubres y la función patológica del corazón. Ejemplo de pruebas: de cabecera, que incluye el historial médico y la auscultación, análisis de sangre, la electrofisiología, electrocardiograma, prueba de esfuerzo cardíaco, estudio electrofisiológico, . . . ...