Hematoma subdural (sangrado en el cerebro)
Cabeza | Neurología | Hematoma subdural (sangrado en el cerebro) (Disease)
Un hematoma subdural (HSD) es una colección de sangre que se produce entre la duramadre y la aracnoides craneal (dos de las tres cubiertas del sistema nervioso central). Ocurre a cualquier edad, desde bebés hasta ancianos, por lo general por una lesión. El 25% de los pacientes con traumatismo craneoencefálico desarrollará un hematoma subdural.
El tamaño depende de la cantidad de sangre, el desarrollo de edema cerebral ayudará a detenerlo. La sangre se derrama en grandes zonas del cerebro, lo que favorece la aparición de hipertensión intracraneal debido a la compresión. El infarto HSD se produce en los primeros 3 días después de la lesión, está compuesto de coágulos de consistencia gelatinosa rojiza y de sangre poco líquida. El HSD subagudo ocurre entre los 3-21 días después de la lesión y se compone de coágulos gelatinosos y una mayor cantidad de sangre.
El HSD crónico aparece después de 3 semanas de la lesión y se compone de una cápsula que contiene sangre. Los síntomas dependerán de la intensidad y la gravedad de las lesiones cerebrales. El cuadro clínico que aparece con un HSD agudo es un trauma cerebral con alteración de la conciencia inmediata. Puede ser una breve pérdida de conciencia o, en casos severos, un deterioro profundo de esta.
El período de remisión suele ser corto (pocas horas) y puede ser enmascarado por cefalea persistente, mareos y deterioro del estado general. En las formas agudas (coma durante 2-4 horas) el período de remisión puede estar ausente, empeorando rápidamente.
Causas y factores de riesgo
El trauma cerebral con mayor frecuencia es el responsable de la aparición de un hematoma subdural, dicha lesión se produce en accidentes de tráfico, ataques o caídas de altura. También puede ser causado por: Medicamentos anticoagulantes: heparina, warfarina, coagulopatía, después de cirugías, aneurismas intracraneales, malformaciones arteriovenosas y el síndrome del bebé sacudido.
La formación de la colección de sangre puede ser explicada por el sangrado producido en la herida como resultado del trauma; la ruptura de la corteza cerebral que afecta al hematoma subdural; la ruptura de una malformación vascular cerebral, o aneurisma; y en la coagulopatía.
Diagnóstico y tratamiento
La cirugía de emergencia puede ser necesaria para reducir la presión dentro del cerebro. Esto puede comprender la perforación de un pequeño agujero en el cráneo, que permite drenar la sangre y alivia la presión. Los hematomas grandes o los coágulos sanguíneos sólidos pueden necesitar ser removidos a través de un procedimiento llamado craneotomía, lo que crea una abertura más grande en el cráneo.
Los medicamentos utilizados para tratar el hematoma subdural dependen del tipo, la severidad de los síntomas, y la magnitud del daño cerebral producido. Los diuréticos y corticosteroides pueden utilizarse para reducir la hinchazón. Pueden utilizarse anticonvulsio...