Sífilis (treponema pallidum)
General u Otro | Medicina General | Sífilis (treponema pallidum) (Disease)
La sífilis es una enfermedad / infección de transmisión sexual, que si no se trata puede causar complicaciones importantes. La infección alterna períodos de actividad y de inactividad (período de latencia). Los síntomas se dan durante los períodos de actividad, los períodos de latencia no dan síntomas, pero el paciente sigue infectado.
Causas y factores de riesgo
Cualquiera que entre en contacto con una persona infectada con sífilis puede enfermar. Las relaciones sexuales no son necesarias para la transmisión, esto puede ocurrir por el simple contacto con la boca, el recto o los genitales de una persona infectada. La sífilis es una infección causada por una bacteria llamada Treponema pallidum. Las lesiones generalmente ocurren en la parte externa de los genitales, el ano o el recto. A veces pueden producirse daños en los labios o alrededor de los labios. Las bacterias entran al cuerpo, (generalmente a través de las membranas mucosas, con mayor frecuencia alrededor de los genitales y las vías urinarias). En raras ocasiones, las bacterias entran al cuerpo a través de las soluciones de continuidad de la piel, (tales como cortes), o por besar si la persona infectada tiene una lesión en la boca o los labios. La sífilis puede transmitirse mediante el uso de una aguja usada por una persona infectada. Otra forma de transmisión es a través de las transfusiones de sangre, pero para la transfusión se hace la prueba de enfermedades de transmisión sexual, y la bacteria que causa la sífilis no dura más de 24-48 horas en las condiciones en las que se guarda la sangre. Si estás embarazada e infectada,la bacteria de la sífilis puede atravesar la placenta e infectar al feto, en cualquier etapa del embarazo o el parto (sífilis congénita). La sífilis no se transmite por contacto casual con asientos de inodoro, manijas de puerta, el agua en las piscinas, bañeras, la ropa o los platos. Una infección por Treponema pallidum en el pasado, no protegía al individuo de una nueva infección, aunque puede ocurrir. Una persona con sífilis puede transmitir a los interlocutores (contagiosa) la enfermedad cuando las lesiones son primarias o secundarias. La persona infectada puede ser contagiosa intermitentemente durante años y las lesiones siempre son contagiosas cuando la erupción causada por la sífilis está abierta.
Diagnóstico y tratamiento
El tratamiento principal para la sífilis son antibióticos, generalmente penicilina. La doxiciclina, debe utilizarse si usted tiene una alergia a la penicilina. La penicilina se da por vía intramuscular o intravenosa dependiendo de la etapa de la sífilis. El seguimiento de los exámenes de sangre (RPR),sirve para realizar un seguimiento de la eficacia del tratamiento. Si se da el tratamiento con el antibiótico adecuado para la sífilis en sus etapas primarias, y secundarias, se cura completamente esta enfermedad. En la fase latente y terciaria se pueden detener muchos daños. ...