Cáncer testicular (tumor)
Pelvis | Oncología | Cáncer testicular (tumor) (Disease)
Descripción
El cáncer testicular es una enfermedad que se presenta cuando en el testículo se forman células anormales descontroladamente.
Los testículos son dos órganos genitales masculinos que producen y almacenan los espermatozoides. Producen testosterona, una hormona masculina. Se encuentran en una bolsa, por debajo del pene llamada escroto.
Los síntomas comunes de cáncer testicular son: Hinchazón y / o una formación quística en uno o ambos testículos, dolor testicular o escrotal aunque puede estar ausente, sensación de pesadez en el escroto, una vergonzosa sensación de dolor en la parte inferior del abdomen, la ingle o espalda baja.
Causas y factores de riesgo
El cáncer testicular es más común en los blancos y los africanos. En los asiáticos es inusual. Aunque es raro, el cáncer testicular es más común en hombres de entre 20 y 34 años. Se considera como una de las formas de cáncer más curables, especialmente cuando se han detectado pronto.
La causa exacta del cáncer testicular es desconocida. Sin embargo, algunas situaciones pueden aumentar las probabilidades de desarrollarlo de la siguiente manera: Un testículo no descendido (criptorquidia), que ocurre cuando un testículo no desciende desde el abdomen hasta el escroto, los testículos normalmente descienden al escroto antes del nacimiento en el feto masculino, o en los primeros 3 meses después del nacimiento, infertilidad, síndrome de Klinefelter: una enfermedad genética que afecta a los hombres (por lo general los hombres tienen un cromosoma X y uno Y, pero los que tienen el síndrome de Klinefelter tienen al menos dos cromosomas X y en raros casos, incluso tres o cuatro), antecedentes familiares de cáncer testicular.
Aunque se comprobó que estas condiciones aumentan el riesgo de cáncer testicular, la mayoría de los hombres con este tipo de cáncer no tienen ninguna de las situaciones anteriores.
Diagnóstico y tratamiento
Algunos médicos recomiendan el auto-examen testicular mensual entre los 15 y 40 años. El examen mensual se puede recomendar para hombres con riesgo de cáncer testicular, incluyendo aquellos con una o más de las anteriores circunstancias. Los hombres con alto riesgo deben ser examinados regularmente por su médico ya que cambios indoloros en el auto-examen puede pasar desapercibidos.
Las opciones para el tratamiento del cáncer testicular dependen de varios factores, incluyendo el tipo y la etapa del cáncer, su estado general de salud y sus preferencias. Las opciones pueden incluir: cirugía, radioterapia o quimioterapia.
...