Carcinoma basocelular (cáncer de piel)
Piel | Oncología | Carcinoma basocelular (cáncer de piel) (Disease)
Descripción
El carcinoma de las células basales (BCC) es el tipo más común de cáncer de piel. Por lo general, no hace metástasis ni es mortal. Sin embargo, se considera maligno, ya que puede causar una destrucción significativa y la desfiguración por la invasión de los tejidos circundantes.
Causas y factores de riesgo
El carcinoma baso-celular se inicia en la capa superior de la piel llamada epidermis. Su crecimiento es lento e indoloro. La mayoría de estos cánceres ocurren en áreas cutáneas regularmente expuestas a la luz solar o, a la radiación ultravioleta.
El cáncer de células basales antes solía ser más frecuente en personas mayores de 40 años, pero ahora con frecuencia se diagnostica en personas más jóvenes.
El riesgo es mayor en estos casos: piel clara, ojos azules o verdes, cabello rubio o rojo y la sobreexposición a los rayos X u otras formas de radiación.
El carcinoma baso-celular crece lentamente durante meses o incluso años. Una lesión típica se desarrolla de la siguiente manera: aparece un pequeño bulto indoloro de superficie lisa, con vasos sanguíneos, de color rosado a marrón-grisáceo, y un borde acerado o perlado, el bulto crece poco a poco y normalmente se extiende hacia el exterior, donde desarrolla una depresión central con bordes laminados.
Diagnóstico y tratamiento
Un médico debe examinar la piel, el tamaño, la forma, el color y la textura de cualquier área sospechosa. Si existe la posibilidad de que sea cáncer se extrae de la zona un trozo de piel y se examina bajo un microscopio (biopsia de piel).
El tratamiento varía en función del tamaño, la profundidad y la localización del cáncer de las células basales.
Pueden realizarse estos procedimientos: una escisión quirúrgica estándar, la quimioterapia, la inmunoterapia y la radioterapia.
...