Ecografía o Absceso Perirrectal
General u Otro | Gastroenterología | Ecografía o Absceso Perirrectal (Disease)
Los abscesos perianales se definen como acumulaciones de pus alrededor del ano (tejido perianal), que comúnmente comienzan como encriptamientos. En el canal anal hay una línea llana formada por de 10 a 15 cavidades en las que se abren papilas adyacentes alineadas (llamadas dientes). Si uno de estos huecos se inflama, la condición se llama encriptamiento.
El absceso aparece a menudo como una hinchazón (bulto) de color rojo alrededor del ano. Algunos pueden eliminar el pus y curarse espontáneamente, mientras que otros requieren cirugía. El absceso perianal es la localización más superficial. El perirrectal es una colección de pus en los tejidos más profundos alrededor del ano (alrededor del recto).
Causas y factores de riesgo
Los abscesos perirrectales son tres veces más comunes en hombres que en mujeres y comienzan como una infección en las criptas de Morgagni de las glándulas anales (encriptadas).
La Infección puede desarrollarse y extenderse profundamente en los espacios alrededor del ano y el recto.
Si no es evacuada, la acumulación purulenta crece. Los principales síntomas son: dolor asociado, fiebre y trastornos intestinales aún mayores.
El proceso inflamatorio puede ser debido a la rotura del revestimiento del canal anal recto o la piel alrededor del ano y a la posterior infección con Escherichia coli, estafilococos, estreptococos, bacilos de Koch, etc.
Tales lesiones pueden ocurrir durante el tratamiento de las hemorroides internas, enemas, al elimininar cáscaras, espinas de pescado u objetos ingeridos. Las enfermedades sistémicas que pueden causar abscesos incluyen la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Otras causas son: tumores malignos, la radiación, y la dermatitis infecciosa. En algunas personas existe un riesgo mayor de desarrollar abscesos.
Los principales factores de riesgo son: Diabetes mellitas que interfiere con el sistema inmune de modo que el cuerpo es más propenso a las infecciones; estreñimiento crónico; SIDA (infección por VIH), especialmente cuando el número de células blancas de la sangre es muy bajo, la enfermedad de Crohn u otra enfermedad intestinal inflamatoria crónica, las personas que consumen drogas supresoras del sistema inmunológico, como esteroides (prednisona, metilprednisolona) o la quimioterapia para el cáncer, el embarazo y la práctica de sexo anal.
Diagnóstico y tratamiento
El reconocimiento de un absceso perirrectal es el principal objetivo de la emergencia. La determinación del espacio anatómico exacto, es mejor dejársela al profesional quirúrgico.
El absceso perianal aislado, que no está asociado con perirrectales es el único tipo ano rectal que puede ser tratado adecuadamente en un entorno de urgencia, y es muy raro.
Un absceso perirrectal debe ser tratado en el quirófano con anestesia óptima y el absceso y cualquier fístula u otra complicación pueden ser ...