Hernia Umbilical del Ombligo
Abdomen | Medicina General | Hernia Umbilical del Ombligo (Disease)
Las hernias umbilicales consisten en la exteriorización de un órgano abdominal (epiplón o intestino delgado) debajo de la piel a través del ombligo, que se amplía. El principal síntoma de una hernia umbilical es un abultamiento situado en el ombligo, de consistencia suave. La Hernia umbilical no complicada generalmente no es dolorosa.
Suele estar presente en el nacimiento, pero no se puede ver inmediatamente. Una hernia normalmente no es visible hasta que el muñón umbilical se cae (de unos días hasta varias semanas después del parto). El tamaño de la hernia puede variar desde unos pocos milímetros a unos 1-5 cm de diámetro. La Hernia umbilical no complicada se puede reintroducir en el abdomen con el dedo . La Hernia se hace más evidente cuando el niño llora o tose. Algunas hernias umbilicales tienen una gran cantidad de piel que las cubre, aunque no son peligrosas, atraen la atención a causa de su extraña apariencia.
Causas y factores de riesgo
Un defecto de componentes es la causa más comúnmente implicada en la etiología de la hernia umbilical. Otras causas son: la expansión del anillo umbilical con la extensión de la pared abdominal en las mujeres embarazadas, la obesidad, una pérdida de peso drástica, la tos y el estreñimiento.
El dolor puede estar presente con mayor o menor intensidad, desde un malestar sencillo hasta el dolor intenso y persistente, a veces acompañado de vómitos - como ocurre en la hernia estrangulada. Las hernias por causas mecánicas no pueden resolverse por sí solas, sólo lo hacen por medios quirúrgicos.
Diagnóstico y tratamiento
El objetivo de la cirugía es restablecer el contenido de la hernia y de la cavidad abdominal para restaurar la integridad de la pared abdominal. El enfoque puede ser clásico (cirugía abierta) o por laparoscopia. En ambos casos, la pared abdominal se refuerza con una malla protésica. En caso de tratamiento de hernia por vía abierta, la red se puede colocar dentro de la cavidad peritoneal (esta situación requiere el uso de redes especiales para permitir el montaje en contacto directo con los órganos internos), detrás de la capa muscular o vaina abdominal- Procedimiento de Stoppa.
El tratamiento laparoscópico de la hernia coloca esta dentro de la cavidad peritoneal. Por lo tanto, se utilizan prótesis compuestas, que permiten el contacto directo con los órganos internos. La malla de fijación está hecha de titanio o de pins absorbibles.
...