Infección por ureaplasma urealyticum
General u Otro | Medicina General | Infección por ureaplasma urealyticum (Disease)
La Ureaplasma urealyticum es una bacteria que afecta al tracto genital, la vulva y la vagina. La enfermedad leve, si no se trata, causa algunas complicaciones graves como salpingitis, y absceso pélvico.
Estas complicaciones pueden significar la infertilidad y el aborto involuntario o parto prematuro en mujeres embarazadas. Además, puede infectar el tracto urinario inferior (uretritis) y superior (cálculos renales). La infección se produce a través de la secreción vaginal, y produce picazón e irritación de la zona íntima.
Causas y factores de riesgo
Los bebés prematuros tienen un mayor riesgo, pueden desarrollar neumonía, meningitis y septicemia. No está claro si todas las madres infectadas transmiten las bacterias al feto. Tampoco se conoce si la Ureaplasma puede causar por si sola un parto prematuro o aborto involuntario, ya que se encuentra normalmente en el cuerpo de la embarazada junto con otras bacterias dañinas.
La bacteria se transmite sexualmente y con menor frecuencia a través de una infección hospitalaria y se ve favorecida por factores que destruyen la flora vaginal normal. Relaciones sexuales con muchas parejas, la existencia de un DIU y los lavados vaginales, sientan las bases para la infección por Ureaplasma.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico puede hacerse sólo después de un examen de las secreciones, y el tratamiento más adecuado se establece después de un antibiograma. Idealmente, la infección por Ureaplasma se trata antes del embarazo para prevenir cualquier complicación.
Algunas cepas han adquirido resistencia a los antibióticos comunes y el tratamiento puede ser bastante engorroso. Entre las mujeres con sangrado vaginal, el 82% están infectadas con Ureaplasma. Además de que pueda causar sangrado, la bacteria se transmite por la placenta fetal, dando lugar a la infección neonatal corio-amniotitica, al aborto involuntario y al parto prematuro.
Sin embargo, se sabe que el tratamiento prenatal con antibióticos reduce el riesgo de parto prematuro un 50% . Cualquier tratamiento que se intente, no tiene sentido a menos que se reciba en pareja. Él puede estar infectado, incluso si no presenta síntomas, porque los hombres tienen manifestaciones menos evidentes. Sin embargo, esto no significa que las bacterias sean peligrosas para ellos. ...