Cáncer de Vagina Tumor
Pelvis | Oncología | Cáncer de Vagina Tumor (Disease)
El cáncer vaginal es un cáncer raro de la vagina - el tubo muscular que conecta el útero con los genitales externos. Es más común en las células que recubren la superficie del canal vaginal, llamado canal de parto. Mientras que otras formas de cáncer pueden extenderse a otras partes del cuerpo hasta la vagina, el cáncer vaginal (primario) es raro.
El cáncer vaginal es sólo el 2-3% de los cánceres ginecológicos. Las mujeres con cáncer de la vagina en etapa temprana tienen una mejor oportunidad de curación. El cáncer que se extiende más allá de la vagina es más difícil de tratar. Dado que este cáncer no siempre produce signos y síntomas, es bueno realizar un examen pélvico de rutina.
Causas y factores de riesgo
En general, el cáncer se produce cuando las células parecen sanas pero los cambios genéticos transforman estas en células anormales. Las células sanas crecen y se multiplican a un ritmo establecido y, finalmente, mueren programadamente. Las células cancerosas crecen, se multiplican sin control y no mueren.
La acumulación de células anormales provoca una masa tumoral. Las células cancerosas pueden invadir los tejidos cercanos y salir del tumor original diseminándose a otras áreas del cuerpo (metástasis). La mayoría de cánceres vaginales - entre 85 y 90% - se producen en las células escamosas.
Diagnóstico y tratamiento
Las opciones de tratamiento dependen de varios factores, incluyendo el tipo de cáncer vaginal y su fase. La cirugía para extirpar el cáncer se usa principalmente en las primeras etapas cuando está limitado a la vagina o, en casos seleccionados, al tejido cercano.
Debido a que muchos órganos importantes están ubicados en la pelvis, la cirugía para extirpar los tumores más grandes requiere la eliminación de estos órganos. Por esta razón, el médico puede intentar controlar el cáncer a través de otros métodos de tratamiento.
Si la vagina se elimina por completo, es posible someterse a una cirugía con el fin de construir una nueva vagina. Los cirujanos utilizan pedazos de piel, secciones de intestino o colgajos de músculo de otras áreas del cuerpo para formar una vagina nueva. Con algunos ajustes, una vagina reconstruida permite tener relaciones sexuales. Por ejemplo, una vagina reconstruida carece de lubricación natural y crea una sensación diferente cuando se toca debido a cambios en los nervios circundantes.
La radioterapia utiliza una alta potencia rayos, tal como rayos X, para destruir células cancerosas de rápido crecimiento, pero también puede dañar a las células sanas, causando efectos secundarios.
Los efectos secundarios de la radiación dependen de la intensidad y de hacia dónde se dirige.
...