Disección de la Arteria Vertebral o Desgarro del Cuello
Cuello | Neurología | Disección de la Arteria Vertebral o Desgarro del Cuello (Disease)
Descripción
Las manifestaciones clínicas de la disección de la carótida están representadas principalmente por dolor de cabeza homolateral, accidente vascular cerebral, transitorio o permanente, dolor, y parálisis del ojo. En caso de disección de la arteria vertebral se produce dolor cervical u occipital, mareo o hemorragia subaracnoidea.
Después de la rotura, la sangre entra en la pared arterial y se forma un coágulo, el engrosamiento de la pared arterial, a menudo impide el flujo de sangre. Los síntomas de la disección de la arteria vertebral incluyen dolor de cabeza y cuello y síntomas de accidente cerebro vascular intermitentes o permanentes, tales como dificultad para hablar, la pérdida de la coordinación y la pérdida visual.
Causas y factores de riesgo
La disección de la arteria cervical, basilar carótida y vertebral) a menudo ocurre espontáneamente en personas de 40-50 años y rara vez después de un traumatismo menor (torsión y extensión de garganta, tos forzada) o mayor (cateterismo, golpes directos).
Diagnóstico y tratamiento
El tratamiento se centra en la reducción de episodios de ictus y el daño de la arteria distendida. Cuatro modalidades de tratamiento han sido reportadas para el tratamiento de la disección de la arteria vertebral. Los dos tratamientos principales implican medicamentos: anticoagulantes (con heparina y warfarina) y fármacos antiplaquetarios (aspirina por lo general).
Más raramente, la trombólisis (medicamento que disuelve los coágulos de sangre) puede ser administrada, y ocasionalmente la obstrucción puede ser tratada con una angioplastia y colocación de stent. No se encontraron ensayos controlados aleatorios para comparar las diferentes modalidades de tratamiento. La cirugía sólo se utiliza en casos excepcionales.
...