Cáncer de vejiga


Pelvis | Oncología | Cáncer de vejiga (Disease)


Descripción

El cáncer cervical es el término para un neoplasma maligno que se origina a partir de células originarias de cuello uterino, la parte inferior del útero que se conecta a la vagina.

La mayoría de las veces, el cáncer de cuello uterino es asintomático. Los síntomas que se pueden presentar abarcan: Sangrado vaginal después del coito, entre períodos o después de la menopausia, secreción acuosa, con sangre vaginal que puede ser abundante y tener un olor fétido, dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales; una única pierna hinchada, pérdida de peso, dolor de huesos o fracturas y fatiga.

Causas y factores de riesgo

Hay dos tipos de células en la superficie del cuello uterino: escamosas que comienzan en las células delgadas y planas que recubren la parte inferior del cuello del útero y columnarias, que se producen en las células glandulares que recubren el conducto cervical. El cáncer cervical comienza cuando las células sanas adquieren una mutación genética que las convierte en células anormales.

Qué causa el cáncer de cuello uterino, no está claro. La infección por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH) es el mayor factor de riesgo para el cáncer cervical seguido de fumar.

Otros factores de riesgo, tales como opciones de composición genética, el medio ambiente o el estilo de vida, también determinan el desarrollo de cáncer cervical además de tener muchas parejas sexuales, una actividad sexual precoz, las infecciones de transmisión sexual, un sistema inmunológico débil y fumar .

Diagnóstico y tratamiento

El cribado del cáncer de cuello uterino incluye: Test de Papanicolaou y pruebas de ADN y VPH. También una tomografía computarizada y resonancia magnética, así como una biopsia, pueden ayudar en el diagnóstico.

El tratamiento del cáncer cervical depende de varios factores, tales como: el lugar, tamaño y forma del cáncer, edad de la mujer, salud general y su deseo de tener hijos en el futuro.

Las opciones de tratamiento pueden incluir: Una cirugía llamada histerectomía, la radioterapia y la quimioterapia. Sin embargo, algunos tipos de cáncer de cuello uterino no responden bien al tratamiento y pueden reaparecer, se repiten, después del tratamiento.

...