Cáncer de colon (intestino grueso)

Pelvis | Oncología | Cáncer de colon (intestino grueso) (Disease)


El cáncer colorrectal es un tumor canceroso en el revestimiento del colon o el recto.

Los síntomas del cáncer colorrectal varían dependiendo del sitio del tumor. Se pueden incluir los siguientes: cambios en la frecuencia de los movimientos intestinales o en la consistencia general de las heces, dolor abdominal, sangre en las heces, malestar rectal o una sensación de vaciamiento incompleto de recto y la pérdida de apetito.

Los síntomas del cáncer colorrectal se pueden confundir con los síntomas de un trastorno menos grave, como las hemorroides. Otras condiciones como el síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, diverticulitis y la úlcera péptica pueden tener síntomas que imitan el cáncer colorrectal.

Causas y factores de riesgo

No hay una sola causa de cáncer de colon. Casi todos los cánceres de colon comienzan como tumores no cancerosos (benignos) pólipos, que poco a poco se convierten en cáncer.

Las personas que sufren mas riesgo de padecer este tipo de cáncer son: Mayores de 60 años, afroamericanos de origen europeo oriental, personas que llevan una dieta alta en carnes rojas o procesadas, sufrir de cáncer en otras partes del cuerpo, tener pólipos colorrectales; tener una enfermedad inflamatoria intestinal, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa; tener una historia familiar de cáncer de colon y, tener un historial personal de cáncer de mama.

La obesidad, el tabaquismo, el alcohol y la falta de ejercicio físico son también factores de riesgo.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de cáncer colorrectal se realiza mediante una biopsia del tumor que suele hacerse durante una sigmoidoscopia o colonoscopia. Pueden ser necesarios Rayos X y tomografía computarizada (TC).

El tratamiento del cáncer colorrectal depende del sitio del tumor. En general, los tratamientos pueden incluir: la cirugía, a menudo a una colectomía, para eliminar las células cancerosas; quimioterapia para destruir las célula cancerígenas y la terapia de radiación para destruir el tejido canceroso.

La mayoría de los cánceres colorrectales se pueden prevenir a través de una mayor vigilancia, un mejor estilo de vida, y, probablemente, mediante una dieta con agentes quimio-preventivos.

...



You can connect with us directly at anytime

You can connect with us through any social network (LinkedIn, Facebook, X/Twitter) - or else Easy & Quick way to connect via email us at « contact@iValueHealth.NET ».