Candida albicans (candidiasis)
Pelvis | Ginecología | Candida albicans (candidiasis) (Disease)
Candida albicans es un hongo diploide que crece en las células filamentosas, es un agente causal de infecciones oportunistas, orales y genitales en los seres humanos. Es también conocido por: candidosis, moniliasis, y oidiomycosis.
Los tipos de candidiasis incluyen: aftas (infección de la boca), esofagitis, candidiasis cutánea, infecciones vaginales y la candidiasis profunda, por ejemplo, sepsis por cándida.
Causas y factores de riesgo
Las causas de la candida albicans son: el uso de antibióticos, lo que conduce a cambios en el pH vaginal que permite al hongo crecer, el embarazo, la diabetes no controlada, trastornos del sistema inmunitario y cualquier cosa que cambie el tipo y la cantidad de bacterias normalmente presentes en la vagina, como las duchas vaginales o irritación de la lubricación vaginal inadecuada.
En las personas que tienen reducida su inmunidad, tales como aquellos con SIDA (ver infección por VIH y el SIDA) o diabetes mellitus, el hongo veces se propaga en la sangre y otros tejidos. En personas inmunocompetentes, la candidiasis es generalmente una infección muy localizada de la piel o de las membranas mucosas, incluyendo la cavidad oral, la faringe o el esófago, el tracto gastrointestinal y la vejiga urinaria.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de una infección por hongos se realiza ya sea mediante examen microscópico o cultivo.
El tratamiento de la candidiasis varía, dependiendo de la zona afectada. En el ámbito clínico, la candidiasis es comúnmente tratada con antimicóticos que se pueden administrar por vía oral o intravenosa, dependiendo de la gravedad de la infección.
...