Fístula cavernosa carótida (comunicación anormal)
Cabeza | Neurología | Fístula cavernosa carótida (comunicación anormal) (Disease)
Una fístula carótida-cavernosa (CCF) es una condición descrita como una anormalidad en la comunicación entre los sistemas arteriales y venosos en el interior del seno cavernoso en el cráneo. Es un tipo de fístula arteriovenosa.
Estas lesiones pueden ser clasificadas en función de los siguientes aspectos: etiología (traumática o espontánea), la velocidad del flujo sanguíneo (alta o baja), y la anatomía (directa o dural, carótida interna o externa carótida).
Los síntomas pueden incluir dolor, ojos saltones, deterioro de la visión, un soplo que significa un sonido de zumbido en la cabeza y zumbido en los oídos. El paciente puede tener antecedentes de episodios similares en el pasado.
Causas y factores de riesgo
La fístula sinusal carótida-cavernosa se produce a causa de daño traumático o espontáneo en las paredes de la arteria carótida interna intracavernosa o de sus ramas, un trauma penetrante de la cabeza, daño quirúrgico, la ruptura de un aneurisma intracavernosa o en asociación con trastornos del tejido conectivo, enfermedades vasculares y fístulas durales.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se basa en la investigación: imagen de resonancia magnética (MRI), tomografía computarizada angiografía (CT) y un DSA cerebral.
El tratamiento de una fístula cavernosa carotídea (CCF) depende de la severidad de los síntomas clínicos y angiográficos, sus características y el riesgo que presenta de hemorragia intracraneal. En la mayoría de casos, se prefiere el tratamiento endovascular. Todas las CCF deben recibir el tratamiento, debido a que llevan a una alta probabilidad de hemorragia intracraneal o deterioro neurológico.
...