Celulitis (infección de la piel)
Piel | Dermatología | Celulitis (infección de la piel) (Disease)
La celulitis ocurre cuando el tejido conectivo se inflama, a nivel local o de manera difusa. Esto se acompaña con una inflamación grave de algunas capas de la piel, llamadas dermis y capa subcutánea.
Los síntomas de la celulitis son: dolor o sensibilidad en el área afectada, enrojecimiento de la piel o inflamación que crece cuando la infección se disemina, llagas o erupciones cutáneas que comienzan repentinamente, y crecen rápidamente en las primeras 24 horas; la zona enrojecida esta dura, brillante, tirante y caliente.
Si hay una infección, los síntomas son: escalofríos o temblores, sensación de fatiga, malestar general, dolores musculares, piel caliente, sudoración y fiebre.
Otros síntomas que pueden ocurrir son: la pérdida de pelo en el sitio de la infección, rigidez en las articulaciones causada por la inflamación del tejido sobre la articulación, náuseas y vómitos.
Causas y factores de riesgo
La celulitis puede ser causada por la flora normal de la piel o por algunas bacterias exógenas y, a menudo se produce cuando la piel se ha roto: grietas, cortes, ampollas, quemaduras, picaduras de insectos, heridas quirúrgicas, cuando ha habido inyección de drogas por vía intravenosa o en el lugar de inserción de un catéter intravenoso.
Los factores de mayor riesgo para la celulitis son: la picadura de una araña, las ampollas, las mordeduras de animales, tatuajes, una erupción cutánea pruriginosa, una cirugía reciente, el pie de atleta, la piel seca, el eczema, la inyección de drogas, el embarazo, la diabetes, la obesidad y las quemaduras.
La celulitis es generalmente más severa en personas con reducción de la respuesta inmune, como aquellos con diabetes mellitus o un trastorno de inmunodeficiencia.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico consiste en el examen físico y un cultivo de sangre para conocer si hay una infección.
El tratamiento consiste en descansar la zona afectada, cortando el tejido muerto, y administrar antibióticos.
...