Aneurisma cerebral (dilatación de la arteria cerebral)
Cabeza | Neurología | Aneurisma cerebral (dilatación de la arteria cerebral) (Disease)
Descripción:
Un aneurisma cerebral es un trastorno cerebro-vascular en el que la debilidad en la pared de una arteria o vena cerebral causa una dilatación localizada de los vasos sanguíneos. Un aneurisma puede estar presente desde el nacimiento (congénito), estar causado por enfermedades preexistentes, como la presión arterial alta y la aterosclerosis, o puede desarrollarse después de lesionarse un vaso sanguíneo.
Una persona puede tener un aneurisma sin tener ningún síntoma. Sin embargo, un aneurisma grande no roto, puede presionar en los tejidos del cerebro y los nervios, lo que produce: dolor por encima y detrás de un ojo, pupilas dilatadas, cambios en la visión o visión doble, entumecimiento, debilidad o parálisis de un lado de la cara y los párpados caídos. Un dolor de cabeza repentino e intenso es el síntoma clave de la ruptura de un aneurisma.
La rotura de un aneurisma también incluye: náuseas y vómitos, rigidez en el cuello, visión doble o borrosa, sensibilidad a la luz, convulsiones, párpado caído, pérdida de conciencia y confusión.
Un aneurisma cerebral puede perder una pequeña cantidad de sangre. Esto causa un fuerte dolor de cabeza.
Causas y factores de riesgo
Hay una serie de factores que contribuyen a la debilidad de una pared arterial y aumentar el riesgo de padecer un aneurisma. Algunos de estos factores de riesgo se desarrollan con la edad avanzada, el tabaquismo, la hipertensión arterial, la arteriosclerosis, el abuso de drogas, las lesiones en la cabeza, el consumo excesivo de alcohol, ciertas infecciones de la sangre y la disminución de los niveles de estrógeno después de la menopausia, mientras que otros están presentes al nacer como trastornos hereditarios del tejido conectivo (síndrome de Ehlers-Danlos), el riñón poliquístico, una aorta anormalmente estrecha, una malformación arterio-venosa cerebral y el historial familiar.
Las complicaciones que pueden desarrollarse después de la ruptura de un aneurisma incluyen: sangrado, vasoespasmo, hidrocefalia, hiponatremia.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se basa en los resultados de pruebas como la tomografía computarizada, la resonancia magnética y la angiografía cerebral.
El tratamiento se basa en dos métodos comunes que se utilizan para reparar un aneurisma: el clipping y la reparación endovascular.
También implica la administración de medicación y el reposo. ...