Parálisis cerebral
Cabeza | Neurología | Parálisis cerebral (Disease)
La parálisis cerebral (PC) es un término que describe un grupo de condiciones, motoras no contagiosas yno progresivas que causan discapacidad física en el desarrollo humano, sobre todo en las diversas áreas de movimiento del cuerpo.
Todos los tipos de parálisis cerebral se caracterizan por el tono muscular anormal (encorvarse más mientras está sentado), los reflejos o el desarrollo motor y la coordinación. Problemas con el movimiento y la coordinación asociados con la parálisis cerebral pueden incluir: falta de coordinación muscular llamada ataxia, temblores o movimientos involuntarios, movimientos lentos y retorcidos conocidos como atetosis, los retrasos en alcanzar habilidades de hitos motores, dificultad para caminar, babeo excesivo o dificultad para tragar, dificultad con chupar o comer, retrasos en el desarrollo del habla o dificultad para hablar, dificultad con los movimientos precisos, como coger un lápiz o una cuchara. Las personas con parálisis cerebral también pueden presentar: dificultad con la visión y la audición, discapacidad intelectual o retraso mental, convulsiones, alteración del tacto o la percepción del dolor, problemas dentales y la incontinencia urinaria.
Un gran número de complicaciones puede acumularse como: malnutrición, depresión, envejecimiento prematuro, la osteoartritis, la escoliosis, obstrucción intestinal, y neumonía causada por asfixia.
Causas y factores de riesgo
Hay varios tipos diferentes de parálisis cerebral, incluyendo la espástica, discinética, atáxica, hipotónica y mixta. Estos trastornos son el resultado del daño al cerebro en desarrollo, ya sea antes o durante el parto o durante el primer año del niño, como hemorragias cerebrales, infecciones cerebrales como la encefalitis, meningitis, infecciones por herpes simple, lesiones en la cabeza, infecciones en la madre durante el embarazo, ictericia severa, síndrome del bebé sacudido, los incidentes relacionados con la hipoxia en el cerebro, y estar a punto de ahogarse.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico incluye la tomografía computarizada, una resonancia magnética de la cabeza, exámenes de la vista, pruebas de sangre y otras pruebas adicionales. No existe una cura para la parálisis cerebral.
El objetivo del tratamiento es ayudar a la persona a ser lo más independiente posible. ...