Mielopatía cervical (compresión médula espinal)
Cuello | Neurología | Mielopatía cervical (compresión médula espinal) (Disease)
La mielopatía cervical es un trastorno frecuente en la población de edad avanzada debido a la espondilosis con compresión medular resultante. La mielopatía rervical ocurre cuando hay presión en la médula espinal, y esto da lugar a una disfunción de los nervios por debajo de la zona de presión.
El síntoma más común de la mielopatía cervical es el dolor de cuello acompañado de dolor irradiado en uno o ambos de sus brazos. El entumecimiento y hormigueo en los dedos y la dificultad para mantener los objetos también están presentes. Además, el dolor hace caminar problemático y aumenta el riesgo de caídas.
Causas y factores de riesgo
Las causas de la mielopatía incluyen traumatismos, tumores, infección, enfermedad vascular, condiciones degenerativas y trastornos desmielinizantes. Los pacientes pueden tener una predisposición si nacen con un canal estrecho o tiene una deformidad secundaria a la lesión en el cuello anterior. La Mielopatía se puede ver en los pacientes más jóvenes cuando las hernias de disco centrales comprimen la médula espinal.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico incluye la investigación, la radiografía de la columna cervical y la resonancia magnética (MRI).
El tratamiento para la mielopatía cervical es la descompresión quirúrgica (aliviar quirúrgicamente la presión sobre la médula espinal). El objetivo de la cirugía descompresiva es aliviar la presión sobre la médula espinal y prevenir un mayor daño neurológico a la médula espinal, por desgracia, los nervios que ya están dañados no pueden recuperarse.
...