Espondilosis cervical (artritis grave en cuello)
Cuello | Ortopedia | Espondilosis cervical (artritis grave en cuello) (Disease)
La espondilosis cervical es una condición caracterizada por un desgaste anormal del cartílago y los huesos del cuello, o vértebras cervicales. Estas modificaciones contribuyen al desarrollo de la osteoartritis cervical en las articulaciones de los huesos del cuello.
Los síntomas suelen desarrollarse lentamente con el tiempo, pero pueden iniciarse o empeorarse repentinamente. El dolor puede ser leve, o profundo y tan grave para impedir moverse. Al lado del dolor en el cuello, los signos y síntomas de la espondilosis cervical pueden incluir: dolor en el hombro, el brazo o en el pecho, sensación de hormigueo y pinchazos en los brazos, las manos, las piernas o los pies, entumecimiento y debilidad en los brazos, manos, piernas o pies, la falta de coordinación, dificultad para caminar, reflejos anormales, pérdida del control de la vejiga, el intestino, o urinaria y retención intestinal. La espondilosis cervical es la causa más común de disfunción de la médula espinal en los adultos mayores.
Causas y factores de riesgo
La espondilosis cervical es causada por el desgaste crónico en la columna cervical. El factor de riesgo principal es el envejecimiento. A los 60 años, la mayoría de las mujeres y los hombres desarrollan signos de espondilosis cervical en las radiografías. Otros factores que aumentan el riesgo de desarrollar espondilosis son: el sobrepeso y no hacer ejercicio, tener un trabajo que requiere levantar objetos pesados o esfuerzos de flexión y torsión; una antigua lesión en el cuello, la cirugía de columna, ruptura o hernia discal, artritis severa, y pequeñas fracturas desde la columna a la osteoporosis.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico para confirmar la espondilosis cervical incluye examen físico, rayos X, una tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (MRI).
El tratamiento suele ser conservador. La terapia física puede ser eficaz para restaurar el rango de movimiento, la flexibilidad, y el fortalecimiento de núcleo y los anti-inflamatorios no esteroideos controlan el dolor.
...