Coartación (estrechamiento) de la aorta


Pecho | Cardiología | Coartación (estrechamiento) de la aorta (Disease)


Descripción

La coartación de la aorta, o coartación aórtica es una condición congénita por la que la aorta se estrecha en la zona de inserción del ductus arterioso.

Hay tres tipos: la coartación preductal que es proximal al ductus arterioso; la coartación ductal donde el estrechamiento ocurre en la inserción del conducto arterioso y la coartación postductal donde el estrechamiento es distal a la inserción del conducto arterioso.

Los síntomas de la coartación de aorta dependen de la gravedad de la condición. Los bebés con coartación grave de la aorta por lo general comienzan a tener signos y síntomas como palidez, irritabilidad, sudoración profusa y dificultad para respirar poco después de nacer. La coartación aórtica izquierda no tratada, en niños puede conducir a insuficiencia cardíaca y la muerte. En los casos más leves, los síntomas pueden no desarrollarse hasta que el niño ha llegado a la adolescencia.

Los signos y síntomas en los niños mayores y los adultos pueden incluir: presión arterial alta, dificultad para respirar, especialmente durante el ejercicio, dolor de pecho, pies o piernas fríos, mareos o desmayos, dolor de cabeza, debilidad muscular, calambres en las piernas, pies fríos y hemorragias nasales.

Causas y factores de riesgo

La coartación de la aorta es congénita, como el síndrome de Turner, y a menudo ocurre junto con otros defectos cardíacos, como la válvula aórtica bicúspide, defectos en los que sólo un ventrículo está presente o el defecto septal ventricular.

Las complicaciones que pueden ocurrir antes, durante o poco después de la cirugía incluyen: presión arterial alta, derrame cerebral, ruptura de la aorta, enfermedad arterial coronaria, estrechamiento de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón y el aneurisma cerebral.

Diagnóstico y tratamiento

Los exámenes para confirmar el diagnóstico de coartación de la aorta incluyen: la radiografía de tórax, el ecocardiograma, el electrocardiograma (ECG), la resonancia magnética (RM) y tomografía de angiograma por ordenador (CT).

El tratamiento es conservador si la coartación es asintomática, pero puede requerir la resección quirúrgica del segmento estrecho si hay hipertensión arterial.

...