Enfermedad degenerativa del disco

Espalda Baja | Ortopedia | Enfermedad degenerativa del disco (Disease)


Descripción

La degeneración del disco intervertebral, también conocida como enfermedad degenerativa del disco (EDD) de la columna vertebral, es una condición dolorosa que puede afectar enormemente a la calidad de la vida. Mientras que la degeneración del disco es una parte normal de envejecimiento y para la mayoría de la gente no es un problema, para ciertos individuos un disco degenerado puede causar grave dolor crónico constante.

Causas y factores de riesgo

A medida que envejecemos, el contenido de agua y proteínas del cartílago varía por los cambios corporales. Este cambio da lugar a debilitaciones del cartílago, que se hace más frágil y delgado. Debido a que los discos y las articulaciones de las vértebras, están compuestos en parte por cartílago, estas áreas están sujetas a desgaste con el tiempo (cambios degenerativos). El deterioro gradual del disco entre las vértebras se conoce como enfermedad degenerativa del disco, a veces abreviado EDD. El desgaste del cartílago y los cambios óseos de la articulación adyacente se conocen como enfermedad articular degenerativa o artrosis de la columna. Un trauma o lesión en la columna vertebral también puede conducir a la enfermedad degenerativa del disco.

Con la EDD sintomática, el dolor crónico de espalda a veces se irradia a la cadera, o hay dolor en las nalgas o los muslos al caminar, el hormigueo o debilidad esporádica a través de las rodillas también puede ser evidente. El dolor se puede sentir o puede aumentar mientras se está sentado, al agacharse, levantarse y girar. El dolor crónico de cuello también puede ser causado en la columna superior, y se irradia a los hombros, brazos y manos. El dolor de cuello puede ser causado por la interrupción del suministro de sangre al cerebro que resulta en dolores de cabeza, vértigo y empeora las capacidades cognitivas y la memoria.

Diagnóstico y tratamiento

La enfermedad degenerativa del disco se diagnostica con una historia clínica y un examen físico. Las pruebas de imagen pueden ser consideradas cuando se desarrollen los síntomas después de una lesión, si se sospecha de daño a los nervios, o si la historia clínica del paciente sugiere condiciones que pueden afectar a la columna vertebral.

Para aliviar el dolor, el hielo o el calor deben ser puestos en la zona afectada y pueden ser utilizados el acetaminofeno o medicamentos anti-inflamatorios no esteroideos, incluyendo aspirina, ibuprofeno o naproxeno. La aspirina debe ser evitada por personas menores de 20 años debido al riesgo de síndrome de Reye.

...



You can connect with us directly at anytime

You can connect with us through any social network (LinkedIn, Facebook, X/Twitter) - or else Easy & Quick way to connect via email us at « contact@iValueHealth.NET ».