Clostridium Difficile (c. Dif)
Abdomen | Gastroenterología | Clostridium Difficile (c. Dif) (Disease)
Descripción
Clostridium difficile (C. difficile) es una bacteria relacionada con el tétanos y el botulismo. La bacteria C. difficile tiene dos formas, una forma activa e infecciosa que no puede sobrevivir en el ambiente por períodos prolongados, y una forma no activa, no infecciosa, llamada espora, que puede sobrevivir en el ambiente por períodos prolongados.
Aunque las esporas no pueden causar infección directa, cuando son ingeridas se transforman en la forma activa (infecciosas. )
Una persona con colitis pseudomembranosa tiene una inflamación grave del colon, causada por el tratamiento con antibióticos. Los antibióticos matan a las bacterias que normalmente viven en el colon. Esto conduce a un crecimiento excesivo de la bacteria Clostridium difficile, que invade la pared del colon y causa inflamación. Alrededor de 1 de cada 15. 000 personas tratadas con un antibiótico desarrollan colitis pseudomembranosa.
Causas y factores de riesgo
La bacteria C. difficile, reside naturalmente en el intestino de un porcentaje muy pequeño de la población adulta, Otras personas accidentalmente ingieren esporas de la bacteria, mientras son pacientes en un hospital, hogar de ancianos o un centro similar.
Cuando las bacterias se encuentran donde la flora intestinal normal ha sido destruida (por lo general después de un antibiótico de amplio espectro como la clindamicina ), el intestino es invadido por C. difficile. Esta superpoblación es nociva porque las bacterias liberan toxinas que pueden causar hinchazón, diarrea y dolor abdominal, que puede llegar a ser grave.
Las infecciones por C. difficile son la causa más común de la colitis pseudomembranosa, y en casos raros pueden evolucionar hasta megacolon tóxico, que llega a ser peligroso para la vida.
Diagnóstico y tratamiento
El primer paso en el tratamiento de C. difficile es dejar de tomar el antibiótico que provocó la infección, cuando sea posible. En una enfermedad leve, esto puede ser suficiente para aliviar los síntomas. Pero muchas personas necesitan más tratamiento.
...