Endometritis (inflamación del útero)
Pelvis | Urología | Endometritis (inflamación del útero) (Disease)
Descripción
La Endometritis se refiere a la inflamación del endometrio, el revestimiento interno del útero. Los patólogos han clasificado tradicionalmente como endometritis aguda o crónica: La endometritis aguda se caracteriza por la presencia de microabscesos o neutrófilos dentro de las glándulas endometriales, mientras que la endometritis crónica se distingue por un número variable de células plasmáticas en el estroma endometrial. La causa más común de endometritis es una infección.
Los síntomas comunes de la endometritis son: el flujo vaginal, la fiebre, escalofríos, dolor abdominal, náuseas, vómitos y dolor en la espalda baja.
Causas y factores de riesgo
Una mujer con endometritis tiene una inflamación del endometrio, por lo general debido a una infección bacteriana. Las bacterias entran en el útero por la vagina. El endometrio es la capa de células que recubren el interior del útero. La endometritis es más común después del nacimiento de un bebé. Se produce en aproximadamente el 20% de las mujeres que se someten a una cesárea y en un 2% en el parto vaginal.
La endometritis aguda se caracteriza por la infección. Los microorganismos aislados con mayor frecuencia son polimicrobianas. Las causas más comunes de la infección se cree que son debidas a abortos comprometidos, partos, instrumentación médica, y a la retención de fragmentos placentarios.
Diagnóstico y tratamiento
La endometritis crónica se caracteriza por la presencia de células plasmáticas en el estroma. Los linfocitos, eosinófilos, e incluso folículos linfoides pueden verse, pero en la ausencia de células plasmáticas, no son suficientes para garantizar un diagnóstico histológico. El tratamiento suele ser con antibióticos de amplio espectro.
Se puede ver en hasta el 10% de todas las biopsias endometriales realizadas por el sangrado irregular. Los organismos más comunes son la Chlamydia trachomatis (clamidia), Neisseria gonorrhoeae (gonorrea), Streptococcus agalactiae (estreptococo del grupo B), Mycoplasma hominis, tuberculosis, y varios virus.
...