Filariasis (elefantiasis)
Piel | Alergología e Inmunología | Filariasis (elefantiasis) (Disease)
La filariasis linfática afecta a más de 120 millones de personas en los trópicos y sub-trópicos de Asia, África, el Pacífico Occidental y partes de América Central y del Sur. La enfermedad se transmite de persona a persona por la picadura de mosquitos. Cuando un mosquito pica a una persona que tiene la filariasis linfática, los gusanos microscópicos que circulan en la sangre de la persona entran e infectan a los mosquitos. Si el mosquito infectado pica a otra persona, podrá obtener la filariasis linfática. Los gusanos microscópicos pasan del mosquito a través de la piel, y viajan a los vasos linfáticos.
En los vasos linfáticos se conviertan en adultos. Un gusano adulto vive durante unos 7 años. Un gusano adulto libera millones de gusanos microscópicos en la sangre.
Al principio, la mayoría de las personas no saben que tienen la filariasis linfática. Por lo general no sienten ningún síntoma hasta que los gusanos adultos mueren. La enfermedad generalmente no es mortal, pero puede dañar permanentemente el sistema linfático y los riñones.
Debido a que el sistema linfático no funciona bien, el líquido se acumula y causa hinchazón en los brazos, pechos, piernas, y, para los hombres, el área genital. El nombre de esta inflamación es el linfedema. La pierna entera, el brazo, o el área genital pueden aumentar varias veces su tamaño normal. Además, la inflamación y la disminución de la función del sistema linfático hacen que sea difícil para el cuerpo luchar contra los gérmenes y las infecciones. Una persona con la enfermedad tiende a tener más infecciones bacterianas en la piel y el sistema linfático. Esto causa el endurecimiento y engrosamiento de la piel, que se llama elefantiasis.
Causas y factores de riesgo
Filariasis (philariasis) es una enfermedad parasitaria y se considera una enfermedad infecciosa tropical, que es causada por los nematodos (gusanos redondos) que pertenecen a la supe familia Filarioidea, también conocidos como filarias. Estos se transmiten de un huésped a otro por artrópodos hematófagos, moscas negras y mosquitos principalmente.
Diagnóstico y tratamiento
Se hacen análisis de sangre para medir los anticuerpos contra el parásito. El tratamiento consiste en medicamentos antiparasitarios. Las infecciones crónicas y el daño linfático pueden ocurrir de vez en cuando y requieren cirugía.
...