Anemia hemolítica

General u Otro | Hematología | Anemia hemolítica (Disease)


Descripción

La anemia hemolítica es una afección en la que no hay suficientes glóbulos rojos en la sangre, debido a la destrucción prematura de las células rojas. Los glóbulos rojos se producen en la médula ósea y tienen una vida útil de 120 días, antes de ser destruidos por el cuerpo. En las personas con anemia hemolítica, los glóbulos rojos son destruidos demasiado rápido. Cuando esto sucede, la médula ósea se vuelve incapaz de producir suficientes glóbulos rojos para mantenerse al día con la pérdida. La anemia hemolítica puede ser hereditaria o causada por una enfermedad auto-inmune, medicamentos, toxinas o infecciones.

Los síntomas dependen de la gravedad de la destrucción de glóbulos rojos y el nivel de anemia e incluyen: fatiga, debilidad, dificultad para respirar, escalofríos, piel pálida o amarillenta, orina oscura, frecuencia cardíaca rápida, y un agrandamiento del bazo (esplenomegalía).

Causas y factores de riesgo

Una anemia hemolítica se desarrollará si la actividad de la médula ósea no puede compensar la pérdida de eritrocitos (glóbulos rojos). La gravedad de la anemia depende de si la aparición de la hemólisis es gradual o brusca y, de la extensión en la destrucción de eritrocitos. La hemólisis leve puede ser asintomática, mientras que la anemia en con hemólisis severa puede ser potencialmente mortal y causar angina y descompensación cardio-pulmonar.

Diagnóstico y tratamiento

El tratamiento depende del tipo y causa de la anemia hemolítica. El ácido fólico, los suplementos de hierro, los corticosteroides y los suplementos de vitamina B pueden ser utilizados.

En caso de emergencia, una transfusión de sangre, o la extirpación del bazo (esplenectomía) pueden ser necesarias. ...



You can connect with us directly at anytime

You can connect with us through any social network (LinkedIn, Facebook, X/Twitter) - or else Easy & Quick way to connect via email us at « contact@iValueHealth.NET ».