Cuerpo extraño intraocular (ojo)
Ojos | Oftalmología | Cuerpo extraño intraocular (ojo) (Disease)
Descripción
Las lesiones causadas po un cuerpo extraño intraocular (CEIO) varían en su presentación, los resultados y el pronóstico depende de varios factores. Una mayor conciencia sobre la protección ocular, la mejora de las técnicas quirúrgicas y los avances en bioingeniería son responsables de un mejor resultado en las lesiones por CEIO. El factor limitante todavía es la extensión de la lesión inicial.
Los síntomas incluyen el enrojecimiento, la sensación de cuerpo extraño, el aumento del lagrimeo, el dolor ocular, la disminución de la visión y la sensibilidad a la luz.
Causas y factores de riesgo
Los CEIO tales como sustancias inertes, como vidrio, piedra, plástico son mejor tolerados que los metales que se oxidan, como el cobre o el hierro. Los CEIO metálicos y magnéticos son los más comunes. El material orgánico tal como la materia vegetal, provoca una reacción tisular grave y puede conducir a la endoftalmitis.
De las lesiones oculares penetrantes, un 18-40% tienen al menos un CEIO. El grupo etario más afectado por las lesiones CEIO es de edad media (20-40 años). La mayoría de las lesiones se producen en el trabajo usando varias herramientas metálicas para golpear otros metales, como el martillo y el cincel.
Diagnóstico y tratamiento
Es imprescindible un examen cuidadoso de las cejas y parpados para localizar laceraciones y/o pequeños cuerpos extraños. Un examen con una lámpara de hendidura por lo general es capaz de localizar un CEIO en el segmento anterior.
Hay objetos extraños que, accidentalmente, pueden entrar en el ojo (por ejemplo, pestañas) que se puede quitar fácilmente, incluso por el paciente en su hogar. Es aconsejable lavar primero la región periocular e incluso el ojo con solución salina (la misma solución que se utiliza para el lavado de las lentes de contacto). Si no tenemos esta solución, se puede sustituir con agua destilada o, en situaciones extremas, con agua del grifo. Sin embargo, se recomienda, si es posible, evitar el uso de agua del grifo, debido a su contenido en cloro.
La terapia antibiótica sistémica y tópica puede iniciarse antes de la intervención quirúrgica. Los corticosteroides tópicos son también importantes para reducir al mínimo la inflamación. Un refuerzo de la vacuna antitetánica también puede ser apropiado.
...