Queloide
Piel | Dermatología | Queloide (Disease)
Un queloide, a veces referido como una cicatriz queloide, es una dura cicatriz que se eleva bastante abruptamente por encima del resto de la piel. Por lo general, tiene una parte superior lisa y un color rosa o púrpura. Los queloides son de forma irregular y tienden a agrandarse progresivamente. A diferencia de las cicatrices, los queloides no desaparecen con el tiempo.
La curación se lleva a cabo en varias fases: (1) inflamatorioa (el plazo de 24-48 horas), (2) proliferativa (hasta la semana 2-3), (3) Remodelación (hasta 1 año). Al principio, la cicatriz tiende a ser de color rojo, y los tejidos circundantes se endurecen. Estos disminuyen gradualmente y desaparecen, lo que resulta en una cicatriz flexible, ligeramente más pálida que el tejido circundante.
Está influenciada por factores tales como la infección, la presencia de hematoma y la malnutrición.
Causas y factores de riesgo
No hay un entendimiento claro de por qué los queloides se forman en ciertas personas o situaciones y no en otras. Los cambios en las señales celulares que controlan el crecimiento y la proliferación pueden estar relacionados con el proceso de formación de queloides, pero estos cambios aún no se han caracterizado científicamente.
Diagnóstico y tratamiento
La escisión quirúrgica de una cicatriz queloide no se recomienda debido a que el riesgo de un queloide más grande es muy alto. Si se encuentra en un pliegue de flexión (cuello, codo, dedos) y es probable que obstaculice los movimientos requiriendo cirugía. Antes de recurrir a la cirugía seprueban tratamientos menos agresivos tales como la aplicación de vendas elásticas de compresión, en todo el período de cicatrización de la herida, la inyección local de esteroides para las cicatrices aisladas o el gel de silicona.
...