Abuso de la metanfetamina
Abdomen | Medicina General | Abuso de la metanfetamina (Disease)
La metanfetamina es una droga estimulante del sistema nervioso central similar a la anfetamina. Debido a su alto potencial de abuso, está clasificada como una droga de la Lista II, y está disponible sólo a través de receta médica, aunque médicamente sus usos son limitados y la dosis que se receta es mucho menor que las utilizadas durante el abuso. La mayor parte de la metanfetamina ilegal viene de súper laboratorios extranjeros o nacionales, también se fabrica en pequeños laboratorios ilícitos, donde su producción pone en peligro al personal, los vecinos y el medio ambiente.
La metanfetamina aumenta la liberación y bloquea la reabsorción de una sustancia química del cerebro (neurotransmisor) llamada dopamina, lo que provoca altos niveles de esta en el cerebro - un mecanismo de acción común para la mayoría de las drogas de abuso. La dopamina está involucrada con las sensaciones gratificantes, la motivación, la experiencia del placer y la función motora. La metanfetamina tiene capacidad de liberar dopamina rápidamente en las regiones del cerebro que producen la euforia intensa o torrente, que muchos usuarios sienten después de inhalar, fumar o inyectarse la droga.
Causas y factores de riesgo
El abuso crónico de la metanfetamina cambia de forma significativa el funcionamiento del cerebro. Estudios no invasivos de la imagen cerebral en humanos han mostrado alteraciones en la actividad del sistema dopaminérgico, asociadas a la reducción de las habilidades motoras y con impedimentos verbales y de aprendizaje.
Estudios recientes en consumidores crónicos también han revelado graves cambios estructurales y funcionales en las áreas del cerebro asociadas con las emociones y la memoria, lo que puede explicar muchos de los problemas emocionales y cognitivos que se observan en ellos.
Los abusos repetidos llevan a la adicción, una enfermedad crónica con recaídas, caracterizada por la búsqueda y consumo compulsivo de drogas, cambios químicos y moleculares en el cerebro. Algunos de estos cambios persisten mucho después de haber terminado con el abuso. La reversión de algunos de estos cambios, sin embargo, puede observarse tras largos períodosde abstinencia (más de 1 año).
Diagnóstico y tratamiento
En la actualidad, los tratamientos más eficaces para tratar la adicción a la metanfetamina son intervenciones cognitivo-conductuales.
Por ejemplo, el Modelo Matrix - un enfoque de tratamiento conductual que combina terapia, educación familiar, consejo individual, un apoyo de 12 pasos, y el fomento de las actividades relacionadas con el “no a las drogas” ha demostrado ser eficaz en la reducción del uso indebido de la metanfetamina.
Las intervenciones en el manejo de contingencias que proporcionan incentivos tangibles a cambio de participar en el mantenimiento de la abstinencia, también han demostrado ser eficaces. No existen medicamentos aprobados en este momento p...