Narcolepsia (sueño incontrolable)
Cabeza | Neurología | Narcolepsia (sueño incontrolable) (Disease)
La narcolepsia es un trastorno patológico que se caracteriza por una repentina necesidad de sueño durante el día o quedarse dormido sin una fatiga especial. Durante el acceso no se puede despertar fácilmente. Esta fase puede durar desde varios segundos a más de una hora.
El primer síntoma en aparecer es la somnolencia diurna excesiva, que puede permanecer oculta durante mucho tiempo. La somnolencia diurna excesiva puede continuar durante meses o años. Otros síntomas incluyen sueño nocturno disturbado y comportamiento automático, (realizar ciertas acciones sin conocimiento consciente). Todos los síntomas de la narcolepsia pueden estar presentes en diversas combinaciones y grados de severidad. Otros síntomas primarios de la narcolepsia incluyen: pérdida del tono muscular (cataplejía), distorsiona las percepciones (alucinaciones hipnagógicas) e incapacidad para moverse o hablar (parálisis del sueño).
Causas y factores de riesgo
Lanarcolepsia generalmente se da en adolescentes o jóvenes adultos y afecta por igual a ambos sexos.
Se han logrado avances en los últimos años para determinar su causa. El descubrimiento más reciente ha sido el hallazgo de anormalidades en la estructura y función de un determinado grupo de neuronas, llamadas neuronas de hipocretina, en los cerebros de pacientes con narcolepsia. Estas células se encuentran en una parte del cerebro llamada el hipotálamo y normalmente secretan sustancias neurotransmisoras (químicos liberados por las neuronas para transmitir mensajes a otras células).
Las anormalidades en el sistema de hipocretina pueden ser responsables de la somnolencia diurna excesiva y laanormalidad del sueño REM.
La teoría es que una reacción autoinmune causa la pérdida de células nerviosas en el cerebro. El medio ambiente (por ejemplo, infección o trauma) podría desencadenar una reacción autoinmune donde las células normales del cerebro son atacadas por el sistema de inmune del cuerpo. Como resultado, las neuronas están dañadas y destruidas en última instancia, y ellas y sus productos químicos neurotransmisores desaparecen. Si la narcolepsia es una enfermedad autoinmune queda por demostrarse.
Diagnóstico y tratamiento.
No hay una cura conocida. El objetivo del tratamiento es reducir los síntomas. Cambios conductuales tales como reducir el estrés, evitar las comidas pesadas y tomar siestas durante el día pueden reducir los episodios. Los medicamentos pueden ser necesarios e incluyen: la dextro anfetamina, el metilfenidato y el modafinilo. ...