Apendicitis
Abdomen | Medicina de Urgencias | Apendicitis (Disease)
La apendicitis es una inflamación que afecta al apéndice, un pequeño tubo sin salida adherido a la primera sección del intestino grueso. Se clasifica como una emergencia médica y en muchos casos se requiere la eliminación del apéndice, ya sea por laparotomía o laparoscopia.
Los síntomas de la apendicitis pueden variar. El primer síntoma suele ser dolor alrededor del ombligo. El dolor puede ser leve al principio, pero se vuelve más agudo y grave. El apetito se reducirá, y usted puede tener náuseas, vómitos y fiebre baja. Los síntomas posteriores incluyen: escalofríos, estreñimiento, diarrea, fiebre, náuseas, temblores y vómitos.
Causas y factores de riesgo
Las complicaciones más comunes de la apendicitis son el absceso y la peritonitis. Usualmente la apendicitis ocurre cuando el apéndice resulta bloqueado por heces, un cuerpo extraño o, en raras ocasiones, un tumor. El extremo cerrado del apéndice, más allá de la obstrucción, se infecta con bacterias y se inflama.
Diagnóstico y tratamiento
Los médicos generalmente pueden diagnosticar la apendicitis mediante la descripción de los síntomas, un examen físico y pruebas de laboratorio. En algunos casos, otras pruebas pueden ser necesarias, incluyendo: una tomografía computarizada abdominal o una ecografía.
El tratamiento habitual consiste en la extirpación del apéndice por cirugía mínimamente invasiva o, por cirugía abierta convencional.
Si el tratamiento se retrasa, puede ocurrir la ruptura del apéndice, y la materia intestinal, que contiene una alta concentración de bacterias, se puede filtrar en el abdomen. El resultado puede ser una peritonitis.
Otras complicaciónes incluyen: las conexiones anormales entre los órganos abdominales o entre estos órganos y la superficie de la piel (fístula), un absceso, una obstrucción intestinal y la infección de la herida quirúrgica.
...