Malformación Arteriovenosa (mav)
Cabeza | Neurología | Malformación Arteriovenosa (mav) (Disease)
Las malformaciones artero-venosas (MAV) son defectos del sistema circulatorio que se producen durante el desarrollo embrionario, fetal o poco después del nacimiento.
Los síntomas de la MAV varían en función de la ubicación de la malformación. Se incluyen: dificultades con el movimiento o la coordinación, incluyendo la debilidad muscular e incluso la parálisis, vértigo (mareos), la dificultades de expresión y comunicación, (conocidas como disartria y afasia), dificultades con las actividades diarias, tales como apraxia, sensaciones anormales como: entumecimiento, hormigueo o dolor espontáneo, problemas relacionados con la memoria y el pensamiento, como confusión, demencia o alucinaciones, pérdida de la coordinación ,conocida como ataxia, que puede conducir a problemas como trastornos de la marcha; alteraciones visuales, tales como la pérdida de una parte del campo visual, una incapacidad para controlar el movimiento del ojo, papiledema, e hinchazón de una parte del nervio óptico conocido como el disco óptico.
Causas y factores de riesgo
Los patrones de la transmisión genética de la MAV son desconocidos.
Para las mujeres, el embarazo puede iniciar o empeorar los síntomas, debido al aumento del flujo sanguíneo y del volumen sanguíneo durante el embarazo. Cualquier persona puede nacer con una malformación artero-venosa cerebral, pero pueden ser un riesgo el sexo (son más comunes en hombres) y los antecedentes familiares.
Las complicaciones de una MAV cerebral incluyen: el sangrado en el cerebro (hemorragia), oxígeno reducido en el tejido cerebral, vasos sanguíneos delgados o débiles; daño cerebral.
Diagnóstico y tratamiento
Tres principales pruebas se utilizan para diagnosticar las malformaciones artero-venosas cerebrales: La arteriografía cerebral, la tomografía computarizada y la resonancia magnética.
Hay varias opciones de tratamiento para las MAV cerebrales, el mejor tratamiento depende del tamaño y la ubicación de los vasos sanguíneos anormales. Estas opciones son: la extirpación quirúrgica (resección), la embolización endovascular y la radiocirugía estereotáctica.
Los medicamentos también pueden utilizarse para tratar los síntomas relacionados, tales como dolores de cabeza o convulsiones. ...