Ataques de pánico

General u Otro | - Otros | Ataques de pánico (Disease)


Los ataques de pánico son sensaciones repentinas de terror que aparecen sin avisar. Estos episodios pueden ocurrir en cualquier momento, incluso durante el sueño.

Una persona que experimenta un ataque de pánico puede creer que está teniendo un ataque al corazón o que su muerte es inminente. El miedo y el terror que experimenta una persona durante un ataque de pánico no son proporcionales a la situación real y pueden estar relacionados con lo que está sucediendo a su alrededor.

La mayoría de las personas con ataques de pánico experimentan algunos de los siguientes síntomas: palpitaciones, sensación de debilidad, desmayos o mareos, sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los dedos, sensación de terror, de muerte inminente, sudoración o escalofríos, dolor en el pecho, dificultad para respirar y sensación de pérdida de control.

Causas y factores de riesgo

La causa exacta no se conoce totalmente, pero una serie de factores - incluyendo la genética, la química del cerebro, y el estrés ambiental - parecen contribuir a su desarrollo.

Los ataques de pánico son generalmente breves, duran menos de diez minutos, aunque algunos de los síntomas pueden persistir durante más tiempo. Las personas que han tenido un ataque de pánico, tienen un mayor riesgo de tener otros posteriores que los que nunca han experimentado uno. Cuando los ataques se repiten constantemente, se considera que la persona tiene una condición conocida como trastorno de pánico.

Los síntomas físicos que se producen no significan que haya un problema físico con el corazón, el pecho, etc. Los síntomas ocurren principalmente debido a una saturación de los impulsos nerviosos desde el cerebro a varias partes del cuerpo durante el ataque.

Durante un ataque de pánico hay tendencia a la hiperventilación. Si el exceso de aire respirado crea demasiado dióxido de carbono este cambia la acidez de la sangre.

Esto puede causar más síntomas tales como confusión y calambres, y hacer aun peores las palpitaciones, mareos y el hormigueo. El ataque parece aún más espantoso, se hiperventila aún más, y así sucesivamente.

Diagnóstico y tratamiento

El trastorno de pánico puede ser tratado eficazmente con una variedad de intervenciones que incluyen terapias psicológicas y medicamentos, con la evidencia de que la terapia cognitivo-conductual tiene una mayor duración de efecto, seguido por el uso de inhibidores selectivos específicos de la recaptación de serotonina.

Un enfoque psicoanalítico que identifica las causas reales, pero disociadas de las reacciones de pánico puede conducir a la rápida desaparición de los síntomas.

...



You can connect with us directly at anytime

You can connect with us through any social network (LinkedIn, Facebook, X/Twitter) - or else Easy & Quick way to connect via email us at « contact@iValueHealth.NET ».