Sobredosis de Aspirina
Abdomen | Medicina de Urgencias | Sobredosis de Aspirina (Disease)
El envenenamiento por aspirina o salicilísmo,puede ser agudo o crónico. Una sola sobredosis puede causar intoxicación aguda; el uso continuo de una dosis elevada durante largos períodos de tiempo puede causar la intoxicación crónica. La fase 1 de la toxicidad, se caracteriza por: la hiperventilación resultante de la estimulación del centro respiratorio directo, alcalosis respiratoria y la alcaluria compensatoria. El potasio y el bicarbonato de sodio, se excretan en la orina. En la fase 2,la aciduria paradójica en presencia de la alcalosis respiratoria continuada, ocurre cuando se ha perdido suficiente potasio de los riñones. La fase 3 incluye deshidratación, hipopotasemia y acidosis metabólica progresiva. Las náuseas,los vómitos, la diaforesis y el tinnitus, son los primeros signos y síntomas de toxicidad por salicilato. Otros de los primeros síntomas y signos son: vértigo, hiperventilación, taquicardia e hiperactividad. Cuando progresa puede ocurrir : toxicidad, agitación,delirio,alucinaciones,convulsiones, letargo y estupor. La hipertermia es una indicación de toxicidad severa, especialmente en los niños pequeños.
Diagnóstico y tratamiento
El tratamiento inicial de una sobredosis aguda consiste en la reanimación, seguida de descontaminación gástrica mediante la administración de carbón activado, que absorbe la aspirina en el tracto gastrointestinal. El bombeo del estómago ya no se utiliza rutinariamente en el tratamiento de las intoxicaciones, pero a veces se considera si el paciente ha ingerido una cantidad potencialmente letal en menos de una hora antes de la presentación. No se recomienda inducir el vómito con jarabe de Ipecacuana. ...