Fibrilación Auricular y Ritmo Cardiaco Irregular


Pecho | Cardiología | Fibrilación Auricular y Ritmo Cardiaco Irregular (Disease)


La fibrilación auricular son una serie de contracciones rápidas y no coordinadas de las aurículas, las cámaras superiores del corazón. La fibrilación auricular es el tipo más común de ritmo rápido e irregular del corazón. Ocurre con mayor frecuencia en personas mayores de 60 años. Durante la fibrilación auricular, las dos cámaras superiores (aurículas) laten caótica e irregularmente, sin coordinación con las dos cavidades inferiores (ventrículos) del corazón. Las anomalías o daños en la estructura del corazón son la causa más común de la fibrilación auricular.

Causas y factores de riesgo

Las posibles causas de la fibrilación auricular son: presión arterial alta, ataques al corazón, válvulas anormales, defectos del corazón (congénitos), una glándula tiroides hiperactiva o desequilibrio metabólico, la exposición a estimulantes como la cafeína o el tabaco, o al alcohol, síndrome del seno enfermo (mal funcionamiento del marcapasos natural del corazón), enfisema y otras enfermedades pulmonares, una cirugía cardiaca previa, infecciones virales, estrés debido a enfermedades, neumonía, cirugía y apnea del sueño.

Los factores de riesgo para la fibrilación auricular son: la edad, las enfermedades del corazón, la presión arterial alta, otras condiciones crónicas tales como problemas de la tiroides, la apnea del sueño, el consumo de alcohol y los antecedentes familiares. Es posible que no cause síntomas, pero a menudo se asocia con palpitaciones, desmayos, dolor de pecho o insuficiencia cardíaca congestiva. Las personas que tienen síntomas de fibrilación auricular también pueden experimentar: disminución de la presión sanguínea, debilidad, confusión, aturdimiento o falta de aire. A veces la fibrilación auricular puede dar lugar a algunas complicaciones. La fibrilación auricular aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular, el grado de riesgo de accidente cerebrovascular puede ser hasta siete veces el de la media de la población, dependiendo de la presencia de factores de riesgo adicionales, como la presión sanguínea alta. Otra complicación es la insuficiencia cardíaca.

Diagnóstico y tratamiento

Para el diagnóstico de fibrilación auricular, se realizan las siguientes pruebas: Electrocardiograma (ECG), monitor Holter, registrador de eventos, ecocardiograma, pruebas de sangre y radiografía de tórax.

Los objetivos principales del tratamiento son prevenir la inestabilidad circulatoria y el accidente cerebrovascular.

...