Absceso rectal (acumulación de pus)
Abdomen | Gastroenterología | Absceso rectal (acumulación de pus) (Disease)
Los signos y síntomas del absceso rectal incluyen: una hinchazón dolorosa y endurecida en el ano, enrojecimiento, secreción de pus, dolo con los movimientos intestinales, aumento de la temperatura y fiebre,
Causas y factores de riesgo
Un absceso rectal es causado por una infección bacteriana. A medida que el cuerpo trata de luchar contra la infección, recogiendo glóbulos blancos y fluidos corporales, se forma el pus. Los abscesos rectales pueden aparecer cerca de la abertura anal o estar mucho más arriba, en el recto.
Personas con una enfermedad inflamatoria intestinal, como la enfermedad de Crohn, los practicantes de sexo anal, los diabéticos, o las personas que tienen un sistema inmunitario débil, tienen un mayor riesgo de desarrollar un absceso rectal. Esto incluye a personas con VIH, a los consumidores de ciertos tipos de medicamentos ,a las personas trasplantadas de médula ósea, a los ancianos y a los más jóvenes.
Diagnóstico y tratamiento
A veces, la cirugía de la fístula se puede realizar al mismo tiempo que la cirugía del absceso. Sin embargo, las fístulas a menudo se desarrollan de cuatro a seis semanas después de que un absceso se halla drenado. A veces una fístula puede no aparecer hasta meses o incluso años después. Así que la cirugía de la fístula suele ser un procedimiento independiente que puede realizarse de forma ambulatoria o con una corta estancia hospitalaria.
Después de la cirugía del absceso o la fístula, puede haber un malestar general leve que se controla con medicamentos para el dolor. La pérdida de tiempo de trabajo o de escuela es mínima.
Usualmente se recomienda humedecer la zona afectada con agua tibia (baños de asiento) de tres o cuatro veces al día. El uso de ablandadores de heces es recomendable para aliviar el malestar de las deposiciones. También pueden utilizarse gasas o compresas pequeñas para evitar que el drenaje manche la ropa.
...