Úlcera rectal
Abdomen | Gastroenterología | Úlcera rectal (Disease)
El síndrome de la úlcera rectal solitaria (SURS) es un raro trastorno de la defecación que tiene hallazgos histológicos típicos. Este síndrome suele presentarse con hemorragia por el recto (BPR) en asociación con otros síntomas como dolor abdominal, pasaje de moco, el esfuerzo en la defecación y la sensación de evacuación incompleta.
Una historia de la evacuación puede ser obtenida mediante preguntas directas. El diagnóstico se puede retrasar y ser confundido con úlcera inespecífica, la enfermedad inflamatoria intestinal o una neoplasia. Sin embargo, a pesar de un diagnóstico correcto, el resultado puede ser insatisfactorio, lo que lleva a la no curación de las lesiones rectales y la persistencia de los síntomas.
La persistencia de los síntomas tales como BPR es común y puede ser muy molesto para los pacientes.
El nombre del síndrome es engañoso, ya que los pacientes pueden presentar a menudo lesiones que no son ni solitarias ni ulceradas. Las lesiones se localizan en la pared anterior del recto dentro de 10 cm del borde anal en la mayoría de los pacientes. Los hallazgos endoscópicos y radiológicos varían y pueden incluir úlceras en la mucosa, polipoides y lesiones masivas (imitando el cáncer de recto), o simplemente eritema.
Causas y factores de riesgo
No siempre está claro qué causa el síndrome de la úlcera rectal solitaria. Los médicos creen que el estrés o una lesión en el recto pueden causar úlceras rectales.
Los ejemplos de situaciones que podrían lesionar el recto son: los intentos de eliminar manualmente heces retenidas, estreñimiento o heces retenidas, el coito anal, la invaginación intestinal, que ocurre cuando una parte del intestino se desliza dentro de la otra, la terapia de radiación usada para tratar el cáncer en el abdomen o la pelvis , el prolapso rectal, que ocurre cuando el recto sobresale por el ano, el esfuerzo durante las evacuaciones, el uso de supositorios de ergotamina, un tratamiento contra la migraña, y el ajuste no coordinado de los músculos del suelo pélvico que hace más lento el flujo de sangre hacia el recto.
Diagnóstico y tratamiento
El tratamiento actual incluye el uso de agentes de carga, laxantes, sucralfato, la reeducación del esfínter anal con o sin biorretroalimentación y la cirugía. Sin embargo, las terapias actualmente disponibles tienen limitaciones importantes.
...