Autismo
Cabeza | Neurología | Autismo (Disease)
El autismo es un trastorno del desarrollo neurológico caracterizado por daños en la interacción social y en la comunicación, y por un comportamiento reducido y repetitivo.
El autismo afecta al cerebro al procesar la información alterando la conexión y la organización entre las neuronas y sus sinapsis; Sin embargo, este proceso aun no se entiende bien. El grado de autismo varía de leve a severo.
Los niños con autismo suelen tener dificultades para: juegos de simulación, interacciones sociales: no tienen amigos, pueden no responder al contacto visualo evitarlo, no responder a las sonrisas, prefieren pasar el tiempo a solas en lugar de con los demás, demuestran falta de empatía y no tienen comunicación verbal y no verbal: no se puede iniciar o mantener una conversación , desarrollan el lenguaje lentamente o no lo desarrollan en absoluto, repiten palabras o memorizan pasajes, como anuncios.
Causas y factores de riesgo
Las causas exactas de esta anomalía se desconocen, pero es un área muy activa de investigación. Probablemente hay una combinación de factores que llevan al autismo.
Los factores genéticos parecen ser importantes. Se sospecha de un variado numero de otras posibles causas, aunque no están probadas.
Estas implican: la dieta, los cambios del sistema digestivo, la intoxicación por mercurio, la incapacidad del cuerpo para utilizar apropiadamente las vitaminas y minerales y la sensibilidad a una vacuna.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se basa en el comportamiento, no en la causa o mecanismo.
Una evaluación del autismo incluirá con frecuencia un examen físico completo y otro del sistema nervioso.
El tratamiento es más exitoso cuando apunta hacia las necesidades particulares del niño. Hay variedad de terapias disponibles, incluyendo: análisis aplicado del comportamiento, medicamentos, terapia ocupacional, terapia física y terapia del habla y el lenguaje.
...