Sars (síndrome respiratorio agudo severo)
Pecho | Neumología | Sars (síndrome respiratorio agudo severo) (Disease)
El síndrome respiratorio agudo severo (SARS), es una enfermedad respiratoria causada por un virus. El SARS fue detectado primero en Asia en 2003. Se extendió por todo el mundo durante varios meses antes de que terminara el brote.
Los síntomas iniciales del SARS son inespecíficos, complicando el diagnóstico diferencial. El síntoma más común en los pacientes de SARS es la fiebre, con una temperatura corporal mayor de 38,0 ° C (100. 4 ° F). Por lo tanto, la fiebre es un criterio principal para la definición de caso sospechoso o probable de SRAS. Sin embargo, la fiebre puede estar ausente durante las primeras etapas de la enfermedad, y en individuos con comorbilidades que pueden estar afectados en su capacidad para tener fiebre. La fiebre casi siempre se asocia con otros síntomas como: escalofríos, dolor de cabeza, mareos, malestar y mialgia.
Causas y factores de riesgo
El síndrome respiratorio agudo severo, es una enfermedad respiratoria de los seres humanos, que está causada por el coronavirus del SRAS.
El SRAS, parece transmitirse principalmente por contacto (de persona a persona). Cuando una persona infectada tose o estornuda,se mandan gotitas de moco o saliva que contienen el virus a través del aire. Usted podría contraer el SARS si las gotas aterrizan en su boca, nariz u ojos. Besar, tocar, compartir utensilios para comer y beber o hablar con una persona infectada, también pueden ponerle en riesgo. Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, puede ayudar a prevenir la infección si viajas a países con SRAS.
Diagnóstico y tratamiento
No hay una prueba única que pueda utilizarse para diagnosticar el SARS con un grado razonable de exactitud. El diagnóstico, por lo tanto, sigue confiando en el examen clínico, apoyado por la definición de los casos que incluyen una historia de viajes.
Actualmente, no existe tratamiento para el SARS. Los científicos están probando tratamientos y vacunas. ...