Enfermedad Autoinmune
General u Otro | Alergología e Inmunología | Enfermedad Autoinmune (Disease)
Descripción
Las enfermedades autoinmunes aparecen cuando el cuerpo tiene una respuesta inmune inapropiada contra sustancias y tejidos que normalmente están presentes en el. En otras palabras, el sistema inmune ataca a sus propias células, confundiendo alguna parte del cuerpo con un patógeno. Las enfermedades autoinmunes son más frecuentes en mujeres que en hombres.
Los síntomas de una enfermedad autoinmune varían en función de la enfermedad y la ubicación de la respuesta inmune anormal. Los síntomas que a menudo ocurren con enfermedades autoinmunes incluyen: fatiga, fiebre y malestar general.
Causas y factores de riesgo
Un trastorno auto inmunitario puede dar como resultado: la destrucción de uno o más tipos de tejido corporal, el crecimiento anormal de un órgano; cambios en la función del órgano.
Los trastornos autoinmunes se clasifican en tipos de órganos específicos y órganos no específicos. En órganos específicos, el proceso autoinmune se dirige principalmente contra un órgano. Ejemplos incluyen tiroiditis de Hashimoto (glándula tiroides), la anemia perniciosa (estómago), la enfermedad de Addison (glándulas suprarrenales), y diabetes mellitus tipo 1 (páncreas).
En trastornos de órganos no específicos, la actividad autoinmune es hacia un tejido, tal como tejido conectivo, que está muy extendido en el cuerpo. Los ejemplos de no-específicos son el lupus eritematoso sistémico y la artritis reumatoide.
Diagnóstico y tratamiento
Los exámenes que se hacen para diagnosticar un trastorno autoinmune pueden incluir: Análisis de anticuerpos antinucleares, pruebas de autoanticuerpos, proteína C-reactiva (CRP), la velocidad de sedimentación globular (VSG).
Los objetivos del tratamiento son: reducir los síntomas, controlar el proceso autoinmune y mantener la capacidad del cuerpo para combatir la enfermedad. Los corticosteroides son los más comúnmente utilizados, pero se pueden combinar con otros fármacos inmunosupresores.
...