Nerviosismo
Cabeza | Psiquiatría | Nerviosismo (Symptom)
Es un estado psicológico de la mente, el nerviosismo se caracteriza por una sensación de inquietud, temor y preocupación. Contra el miedo, en una situación así, no hay ninguna forma de amenaza externa presente. El nerviosismo no siempre tiene un efecto negativo sobre una persona. A veces, ayuda a completar una tarea mucho más eficientemente. Sin embargo, el nerviosismo excesivo es dañino y puede causar daño físico, emocional, psicológico y un deterioro cognitivo en la persona.
Causas
Hay una serie de factores que conducen al nerviosismo.
El nerviosismo puede estar causado por: La retirada del alcohol o las drogas,el uso excesivo de la cafeína y otros estimulantes,las condiciones psiquiátricas de trastornos hormonales, como el trastorno de ansiedad o los ataques de pánico, los episodios maníacos, efectos secundarios de ciertos medicamentos, la preocupación por una relación, la presión en el trabajo, algunas condiciones médicas de los padres, como accidentes cerebrovasculares, apoplejías, desarreglos en la tiroides o inseguridad.
Los síntomas del nerviosismo incluyen: Confusión, mareos, boca seca, taquicardias, fatiga, miedo o pérdida del control,sensación de aprensión, problemas gastrointestinales, imsomnio, irritabilidad, sensaciones irreales o estar desconectado del mundo,inseguridad; incapacidad de hacer las tareas diarias,pérdida de concentración dolores musculares, náuseas y dolor abdominal,palpitaciones, dolor en el pecho, falta de aire, estrés, tensión, manos sudorosas temblores y molestias estomacales.
Diagnóstico y tratamiento
Pruebas físicas para descartar enfermedades nerviosas, examinar el estado mental,buscar evidencias de alucinaciones o comportamientos anormales,calibrar la concentración y la orientación espacio/tiempo del individuo,la memoria a corto plazo y el razonamiento. Análisis de sangre, de orina y de las funciones tiroideas,detectar el abuso de drogas que puede causar ansiedad, y un ECG para detectar arritmias cardíacas que se pueden confundir con palpitaciones por nervios. Es importante descartar los procesos de epilepsia. ...