Sibilancia
Pecho | Neumología | Sibilancia (Symptom)
Descripción
Las sibilancias en la respiración provocan un sonido agudo. Esto ocurre cuando el aire fluye a través de las vías respiratorias estrechadas. Las sibilancias, son un signo de que hay problemas respiratorios. El sonido específico de las sibilancias, es más evidente cuando hay respiración, pero se puede oír también en la inspiración. Las sibilancias, vienen de los conductos bronquiales, pero también pueden ser por causa de una obstrucción mayor, y se pueden encontrar incluso en las personas que tienen problemas vocales.
La condición es diferente de la bronquitis o el crup, que se produce con frecuencia en niños. Si el niño está excitado, ansioso o asustado, respirando muy rápidamente, produce un sonido similar a las sibilancias. Esta infección respiratoria, conocido como VRS, es más común en niños menores de 4 años. Además de las sibilancias,las secreciones nasales o la congestión nasal producen abundante, tos y sensación febril. Se tratará como una emergencia, si las sibilancias son intensas o en estas situaciones: Incapacidad para respirar, urticaria e hinchazón de la cara o el cuello.
Causas
El silbido respiratorio agudo, siempre en el mismo tono, es perceptible en la inspiración y la expiración,(a veces sólamente en la inspiración). Las sibilancias se producen por un estrechamiento o una obstrucción parcial y localizada (en la laringe,la tráquea o los bronquios) por un tumor, un cuerpo extraño o una inflamación. Las sibilancias del asma, muchas veces van acompañadas de falta de aliento, opresión en el pecho y tos. Pueden ser provocada por alergias, infecciones respiratorias, el aire frío o el ejercicio. Las vías respiratorias más pequeñas de los pulmones, se pueden infectar con un virus y pueden causar sibilancias, tos y una mala frecuencia respiratoria.
Otras causas de las sibilancias son las siguientes:
El asma, la inspiración de un objeto extraño hasta los pulmones, las bronquiectasias, la bronquiolitis,la bronquitis, el enfisema (enfermedad pulmonar obstructiva crónica),el reflujo gastroesofágico, la insuficiencia cardíaca, las reacciones alérgicas causadas por la picadura de un insecto, el uso de drogas (especialmente la aspirina),la neumonía, el tabaquismo y las infecciones virales (especialmente en niños menores de dos años). ...